E. P. La convocatoria del Concurso Spin-Off, el programa más destacado que tiene la Universidad de Málaga (UMA) en materia de creación de empresas en el ámbito universitario y por el que cada año salen a la luz una media de diez startups, ya está abierta.
El Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga lanza este concurso con el objetivo de impulsar el emprendimiento entre los universitarios malagueños y promover la creación de empresas basadas en el conocimiento y en los avances científico-tecnológicos surgidos de la UMA. Así, hasta el 28 de junio está abierto el plazo de presentación de proyectos en dos categorías que son excluyentes entre sí: Alumnos/Egresados y Personal Docente Investigador/Grupos de Investigación.
En concreto, en el primer caso, los estudiantes tienen que estar cursando los dos últimos años de carrera y los egresados, haber finalizado sus estudios en los cinco últimos años. En el caso de los profesores e investigadores, su proyecto empresarial debe basarse en la explotación de resultados de investigación, tecnologías o servicios tecnológicos desarrollados en la UMA, han precisado a través de un comunicado.
Los proyectos podrán ser presentados de forma individual o por equipos, y aunque cada participante podrá presentar los proyectos que desee, no podrán hacerlo aquellos que hayan sido premiados en ediciones anteriores del concurso Spin-Off, o proyectos que hayan iniciado el proceso de constitución de una EBT. Excepcionalmente, sí podrán hacerlo empresas creadas en el año en curso. La convocatoria de este año contempla, además, una serie de retos propuestos por empresas que quieren incentivar el desarrollo de iniciativas empresariales en los sectores a los que pertenecen y que pueden seguir sumándose con nuevos retos hasta el 15 de junio.
Los ganadores podrán obtener hasta 16.000 euros. Comenzarán a disfrutar de los premios consistentes en incubación, formación, mentorización, comunicación y difusión desde el principio del programa, que será durante el mes de septiembre de 2019. Mientras que la obtención del premio en metálico, que oscila entre 6.000 y 3.000 euros, estará supeditada a los hitos marcados por Polaris Mentoring y Academy, vinculados al aprovechamiento de estos programas por parte de los emprendedores y a la evolución de los proyectos.
En el caso de los retos, estas condiciones también se aplican a la mentorización ofrecida por la empresa retadora. Para el caso de los premios en la categoría PDI, además de lo anterior, el 50 por ciento del premio estará supeditado a la tramitación de la solicitud de creación de EBT de la UMA.
Guia
El programa de acompañamiento Polaris sirve de guía a los proyectos ganadores del concurso con el fin de que los emprendedores desarrollen las competencias necesarias para la dirección y gestión de sus proyectos empresariales.
Por un lado, Polaris Mentoring dota a los proyectos de un mentor general, experto en creación y consolidación empresarial, así como de varios mentores especializados en diferentes áreas, que permitan a los proyectos definir, perfilar y validar su modelo de negocio.
Por otro lado, Polaris Academy tiene como objetivo que los equipos adquieran y desarrollen las competencias personales, interpersonales y de negocio para establecer el rumbo y la velocidad de sus proyectos en la aventura que acaban de iniciar.
Una de las fortalezas de este concurso, que llega este año a su 23º edición, es la amplia representación de patrocinadores y colaboradores que en él participan y que en muchos casos también ejercen como jurado del concurso.