El presidente de la Diputación de Málaga y Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha resaltado durante la segunda jornada de Fitur que 2022 fue el mejor año de la historia para el turismo de interior en Málaga. “Visitaron el interior de la provincia 1.205.400 turistas, lo que supone superar el número de visitantes previo a la pandemia (+3,2%). Además, esto supone una gran generación de impacto económico: el gasto turístico generado por los turistas del interior fue de 1.198,6 millones, un 28,2% más que en el 2019”, ha afirmado.
Una de las razones que Salado ha destacado para el incremento del turismo de interior malagueño ha sido el gran volumen de ofertas de alojamientos. En este sentido, han crecido en 2022 un 12,3% las plazas de alojamiento turístico en el interior de la provincia de Málaga, alcanzando las más de 54.000 plazas. Destacan en volumen Ronda, con 13. 876 plazas; la Axarquía, con 12.425, y el Valle del Guadalhorce, con 12.422 plazas.
El empleo también ha tenido que ver. En 2022 se generaron en el interior 11.800 puestos de trabajo, un 7,3% más que en 2019. De hecho, en todas las comarcas malagueñas existe una oferta significativa de empresas turísticas.
“Somos líderes con diferencia en Andalucía”, ha señalado Salado. Málaga es la provincia con mayor representación de la oferta de turismo del interior andaluz, con el 34,3% del total. Este porcentaje es mayor que las ofertas del interior de las provincias de Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla juntas.
Pero lo mejor es que los turistas nacionales e internacionales que visitaron el interior de Málaga le otorgaron un sobresaliente a su experiencia en los municipios visitados, siendo esa valoración mayor que la media andaluza e incluso que la media otorgada al litoral malagueño.
La revolución verde
“El objetivo de Turismo Costa del Sol para el segmento de turismo de interior es el de convertir al destino en el líder de la revolución verde, haciendo una apuesta firme por la sostenibilidad, la naturaleza y el medio ambiente”, ha destacado Salado.
Para ello, la entidad ha desarrollado diferentes herramientas y acciones que “componen un ambicioso proyecto para el cálculo y la compensación de la huella de carbono generada por los visitantes de la Costa del Sol”.
El proyecto cuenta con una calculadora de huella de carbono que mide desde la salida del viajero de su ciudad de origen hasta que regresa a su hogar. Tras el cálculo de la huella, el sistema permite al viajero compensarla mediante programas de reforestación en la provincia de Málaga o en proyectos de reforestación homologados.
El presidente de la Diputación ha adelantado que “hasta el momento, en el primer mes de prueba de la calculadora, han medido y compensado sus emisiones 208 visitantes, con sus familias y acompañantes. Se han medido y cuantificado unas emisiones de 59 toneladas de CO2. Estamos compensando esa huella y ya hemos plantado 235 árboles en la provincia”.
El Corredor Verde del Guadalhorce
Salado también ha señalado el Corredor Verde del Guadalhorce como uno de los atractivos del interior de la provincia. “Será el mayor parque fluvial de España. Con un recorrido de 54 kilómetros y ocho términos municipales, unirá dos Parajes Naturales: el de la desembocadura del río Guadalhorce y el del Desfiladero de los Gaitanes, donde se encuentra el afamado Caminito del Rey”.
Para ofrecer una oferta de calidad en turismo de interior, la Diputación ha trabajado en la mejora del Servicio de Información Territorial, incorporando actualizaciones de los puntos de interés para los senderistas, como los yacimientos arqueológicos, los miradores, las fuentes o los recursos patrimoniales. Todo se refleja en una aplicación móvil con realidad aumentada gracias a que están georreferenciados.
En la misma línea, Salado ha destacado “la creación de una página web que aglutina lo mejor de nuestra provincia”. Muestra 1.200 espacios culturales, 2.400 puntos de naturaleza, fauna, flora, tradiciones, gastronomía, establecimientos singulares, balnearios o bodegas para que cada turista busque aquello que más le interese.
Por último, el presidente de Turismo Costa del Sol se ha referido a la iniciativa ‘Málaga Destino’, un programa de fidelización que permite al usuario, a través de una tarjeta virtual, obtener un descuento mínimo del 25% en varios comercios malagueños.