Cerrar

NFT, el nuevo concepto que está conquistando sectores

Las siglas NFT se escuchan cada vez más en el universo de las startups, pero también en el entorno empresarial más tradicional

nft

Un nft emite un certificado de propiedad que le da un carácter único al contenido

Aparecieron poco después de que se empezase a hablar de la tecnología blockchain, y al mismo tiempo que el interés por conocer de qué iba el metaverso. Pero, ¿qué son exactamente los NFT y para qué sirven?

Un NFT (siglas de Non Fungible Token) es un concepto del nuevo mundo digital que hace referencia a un certificado de autenticidad. A menudo se confunden los NFT con los objetos digitales, pero en realidad son certificados de propiedad que le dan carácter único a un contenido.

“Puedes decir que un cuadro es convertido en NFT, pero no que el cuadro es un NFT. Generalizamos en la jerga, pero realmente la acción de convertir en NFT es la creación de ese certificado”, explica Pavel Sidorenko, profesor e investigador en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Uno de los valores más preciados de los NFT es que no se pueden duplicar. Al crearse en la blockchain, se impide que se puedan multiplicar. “Si el contenido es una imagen, sí la puedes copiar o editar, pero el certificado de autenticidad se crea una sola vez”, señala Sidorenko.

Lo que sí se puede hacer con los NFT es venderlos. Desde ESESA IMF Smart Education destacan que los NFT hacen que las marcas puedan usar la tecnología blockchain de forma sencilla para crear relaciones comerciales o estrategias de fidelización.

Las ventajas de estos activos, como la autenticidad, los convierten en herramientas de marketing muy potentes para cualquier sector. Además, los NFT son necesarios para que se puedan llevar a cabo las transacciones en el famoso metaverso.

Otra de sus principales propiedades es que toda su información es pública. Todos los movimientos que realice un NFT, como el número de veces que se ha vendido, en qué portales y a qué precio, quedan registrados en el certificado.

Cualquier persona puede acceder a esta información y a más, como el historial de propiedad, la dirección de blockchain o la dirección desde la que se creó por primera vez el NFT. “Esto le asigna seguridad y honestidad”, subraya Sidorenko.

nft

Dentro y fuera del ordenador

Los NFT están muy asociados al mundo del arte digital. Existen portales, como OpenSea, donde se pueden comprar y vender NFT vinculados a obras de artistas. Nada impide hacer un pantallazo a estas imágenes, “pero como buen coleccionista, como ocurre en el arte físico, tú quieres tener el título de propiedad de esa obra, para también invertir en ella”, manifiesta Sidorenko. “No puedo vender un pantallazo, pero sí un certificado que dice que esa obra es mía”.

Sin embargo, este no es el único ámbito donde tienen cabida los NFT. “Todo lo que esté en internet puede ser un NFT”, afirma Sidorenko. Existen muchas plataformas para crear NFT, como la misma OpenSea.

Según indican desde ESESA, para crear o adquirir un NFT es necesario tener un wallet (una billetera virtual), aunque empresas como MasterCard o Visa están diseñando soluciones para que la adquisición de NFT pueda hacerse a través de sus tarjetas. Así, el mercado sería más accesible.

Las aplicaciones de los NFT incluso han conseguido saltar al mundo físico. “Se está estudiando desde la UEFA, para evitar la piratería y la reventa de entradas, convertirlas en NFT”, señala Sidorenko.

Esto se consigue porque el creador de un NFT puede registrar percibir un porcentaje de ganancia de por vida a través de cualquier reventa del NFT. Así, la UEFA podría hacerse, por ejemplo, con un 15% de cada reventa de entrada.

Poseer ciertos NFT (como ciertas imágenes digitales) también se ha usado a modo de entrada para poder asistir a eventos. Es lo que ha ocurrido con una colección de dibujos de monos llamada Bored Ape Yacht Club. Además, al haberse vuelto virales, estas imágenes han llegado a costar cientos de miles de dólares.

ESESA destaca que en el ámbito de la formación, los NFT pueden usarse para certificar las titulaciones. En la moda, el turismo, la restauración o el sector inmobiliario también existen muchos casos de uso.

Otro caso de uso se da en el sector inmobiliario. Metrovacesa lanzó en febrero un proyecto en el que los compradores podían pre-reservar una vivienda en el metaverso de Decentraland a través de la emisión de un NFT. Este representaba la opción a compra (en el mundo físico) del domicilio seleccionado.  El pasado julio, esta misma promotora consiguió cerrar reservas de viviendas del proyecto Málaga Towers Vision con NFT por valor de 2,2 millones de euros.

No todo son ventajas

Pavel Sidorenko también enumera algunos problemas de los NFT:
– Sobreoferta actual, lo que les ha restado atractivo.
– Lugares fraudulentos. Como es un modelo de negocio nuevo, es difícil saber qué plataformas o actores son confiables.
– Centralización. Aunque existen varios portales, los usuarios suelen usar los más famosos.
– Especulación. Se ha acusado a los responsables de las plataformas de inflar el mercado.

scroll to top