Distrito Zeta es la nueva urbanización que está desarrollando Urbania en los suelos de Sánchez Blanca -un sector urbanístico entre el Polígono Industrial San Luis y el Intelhorce- y viene a describir la sociedad del futuro.
De hecho, su nombre homenajea a la generación Z, nacidos a partir de 1995, y quiere configurarse bajo el concepto Smart City. En este sentido, incluye variables de sostenibilidad, movilidad, comunidad y tecnología.
“Servirá de conexión entre el distrito número 6, Cruz de Humilladero, y el número 11, Teatinos. Un entorno de transición entre la Málaga de los 70 y los nuevos desarrollos urbanísticos”, asegura Raúl López concejal de ordenación del territorio del ayuntamiento de Málaga.
La tecnológica será la variable más característica de este nuevo barrio. Tendrá una App propia a través de la cual el vecindario podrá consultar los espacios de aparcamiento disponibles y las zonas de recarga de vehículos eléctricos.
Mediante los mismos dispositivos, tendrá acceso al aforo del gimnasio o tendrá la posibilidad incluso de pagar en moneda propia, la llamada Zeta Coin. Además, aunque en la actualidad sea una ambición que quizás no pueda alcanzarse, el objetivo es que el vecindario pueda adquirir paquetería mediante dron.
El Ayuntamiento, también dueño de algunas parcelas, está en plena coordinación con Urbania. Es la gerencia de Urbanismo la que aprueba las mejoras y adaptaciones del proyecto.
La promotora, que argumenta la localización por ser “la zona de extensión natural de Málaga”, también conversa con otras áreas relativas al tráfico y movilidad (señalización o reserva de plazas de aparcamiento) o la limpieza.
Participación heterogénea: hasta cuatro promotoras levantan viviendas
Se construirán hasta 3.500 viviendas en todo el distrito, que cuenta con 66 hectáreas en total, la mitad de ellas edificables. Habrá parcelas desde las 140 viviendas hasta otras menores de unas 30.
Igualmente las hay con de hasta seis pisos o unifamiliares de una planta. También se ha reservado espacio para viviendas de VPO.
Urbania está al frente de la coordinación y urbanización de todo el Distrito Zeta, es decir, se encarga de las calles en sí: viario, alumbrado o zonas verdes. No obstante, está comercializando parcelas a otras promotoras y constructoras.
De momento, participará en la construcción de viviendas la propia Urbania junto a Habitat, Via Agora y Aedas. Las dos primeras han adquirido dos parcelas, mientras que la última podría completar su participación hasta en cinco.
La coordinación general la hacen a través de un libro de estilo que han editado especialmente con recomendaciones y sugerencias de paisajismo.
“Pretendemos que el interior de parcela de estas promotoras tengan uno similar para que haya un lenguaje común”, explican a Vida Económica.
Por ahora, los operarios siguen trabajando en el movimiento de tierras y en la instalación de las infraestructuras básicas. Una vez todos los viarios alcancen cota de explanada, se acometerá la instalación eléctrica, el gas y las telecomunicaciones. Consolidada esta subbase, el Ayuntamiento podrá permitir las obras de edificación.
Complemento de la posible Expo27
Distrito Zeta es un desarrollo independiente de la candidatura de Málaga a celebrar la Expo27, pero su ubicación colinda con la de donde se pretende instalar esta feria internacional.
«Será un ejemplo para los visitantes e incluso es probable que las viviendas en alquiler acojan a muchos profesionales que nos visiten”, reflexiona el concejal de Ordenación del Territorio de Málaga, Raúl López.
En cualquier caso, se espera que este nuevo barrio quede inaugurado antes. Al menos, a finales de 2023, cuando se estima que se entregarán las primeras viviendas.
“El desabastecimiento puntual por la huelga de transportes ha ocasionado problemas de stock”, argumentan desde Urbania, que invertirá 40 millones en el proyecto.
La promotora adquirió los terrenos a Unicaja (antes de Prasa) durante el verano previo a la pandemia. “Hay que ser cauto y no hablar de expectativas porque alguna variables no dependen de nosotros”, sentencia López.
Más oficinas y zonas comerciales en Málaga
Distrito Zeta también dispondrá de zonas comerciales. La propia Urbania es dueña de una parcela comercial de casi 8.000 metros cuadrados, de los cuales la mitad estudian destinarlos a oficinas. En total, el distrito cuenta con 23.000 metros cuadrados de áreas comerciales. De hecho, Urbania se encarga de conjugar el plan comercial: “Un área la reservamos para alimentación, otro para ocio infantil…”, enumeran desde la compañía. Farmacias, fruterías o carnicerías ya han preguntado y ya hay creada una lista para su configuración.