El 20 de junio se presentó ante la 170 Asamblea General del BIE (Bureau des Expositions), que se celebra en el Palacio de Congresos de París, la candidatura de Málaga a la Exposición Internacional de 2027 ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’.
La presentación corrió a cargo de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado y el embajador en misión especial para la candidatura de la Expo 2027 Málaga, Juan José Escobar. También se proyectó un vídeo de apoyo grabado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para la ocasión.
Unidad de acción
La mayor fortaleza de esta candidatura es la unidad y cohesión de las instituciones con el proyecto, concretamente una delegación compuesta por once representantes del Gobierno, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Málaga, así como personal técnico del equipo de trabajo de la Expo 2027 Málaga estuvieron en París con motivo de dicha presentación.
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, incidió en que «la unidad y la suma de instituciones que tenemos aquí demuestra una cohesión, y ese trabajar juntos es una fortaleza importante». También indicó que todas las administraciones entendían que la temática de la Expo es urgente e importante y opinó sobre las demás candidaturas, Tailandia, Serbia, Argentina y Estados Unidos, que ninguna tiene la urgencia ni la unanimidad de esta. De la Torre consideró que «hay rivales duros, por lo que hay que ir con convicción, ambición, pero con humildad también».
Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, valoró la capacidad de España para organizar grandes eventos. «Creo que, precisamente, es una de nuestras fortalezas como país y Málaga, que creo que es muy buena muestra de lo que también representa este país». La ministra destacó que Málaga «es una ciudad extraordinaria, con unos atractivos turísticos innegables, que también ha hecho una transformación urbana, que, precisamente, le hacen acreedora de poder plantear una candidatura con un proyecto tan interesante».
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, incidió en que Málaga ciudad «es el gran motor económico y turístico de toda la provincia; todo lo bueno que le pase a Málaga irradia crecimiento económico y en todos los ámbitos en la provincia». «Aquí está la provincia, apoyando este proyecto que va a beneficiar a la gran Málaga, que es la ciudad y su metrópoli». «Todos estamos a una», aseguró.
Por último, la directora de Andalucía Global, Rosario Alarcón, aseveró que es una oportunidad para la poner Andalucía en el mapa del mundo y la Junta está totalmente volcada con Málaga, porque es un proyecto muy interesante», puntualizó.