El litoral malagueño ha sufrido uno de los peores temporales en los últimos 30 años. Las playas han perdido un importante volumen de arenal y numerosos chiringuitos se han visto afectados por el fuerte oleaje, que, en ocasiones, ha superado los 5 metros de altura. En este contexto, el presidente de la Asociación de Empresarios de Playas de Málaga (Aeplayas), Manuel Villafaina, ha confiado en que, pese a los destrozos ocasionados, los arenales estén listos para Semana Santa. «Este viernes abriremos prácticamente a la totalidad porque nos hemos esforzado mucho», sostiene a Vida Económica. «Evidentemente algunas terrazas no estarán listas», puntualiza Villafaina. Las más afectados se encuentran en la Axarquía.
Desde esta institución, como desde las autoridades públicas, se está buscando solución para que el litoral esté acondicionado para el inicio de la Semana Santa, periodo que los hoteleros también ven con esperanza debido al inicio de la temporada de playa. Mientras tanto, el presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ya ha solicitado al Gobierno la declaración de zona catastrófica, aunque desde la Delegación del Gobierno en Málaga se muestra cautos: «Primero hay que evaluar los daños, la mayoría de suciedad o de inundaciones». De momento, la Diputación ya ha anunciado una inyección cercana a los 20 millones de euros para los municipios afectados.
Al oeste, en Marbella, su alcaldesa Ángeles Muñoz insiste en la necesidad de construir espigones que retengan este tipo de inclemencias climáticas. «Desde final de año llevamos gastados dos millones de euros para recuperar equipamientos, playas y paseo marítimo que ha destrozado el temporal», puntualiza la edil popular, que pide que el Gobierno agilice los trámites para una actuación de carácter «urgente» que proteja el litoral marbellí. «Son muchos los ayuntamientos que han presentado proyectos para estabilizar y proteger sus playas y la Diputación está dispuesta a ayudarles», afirma en este sentido Salado. El obstáculo, según estas fuentes, está en los despachos del Ejecutivo.
Daños en una tubería de agua en Vélez Málaga debido al temporal
El temporal que afecta a la zona también ha provocado una nueva rotura en la tubería de abastecimiento de agua potable que discurre por la costa de Vélez Málaga. No obstante, desde Aqualia, la empresa que gestiona el Servicio Municipal de Aguas del municipio malagueño, ya ha informado que ha sido reparada. Mientras, localidades como Fuengirola han activado un plan de emergencia con la incorporación de 150 efectivos para recuperar la normalidad «lo antes posible». Según el teniente alcalde de Fuengirola, Rodrigo Romero, hace tres años que Demarcación de Costas (perteneciente al Gobierno) no repone arena en el litoral fuengiroleño e insiste en que las peticiones que han solicitado al Ministerio de Transición Ecológica no han sido atendidas.
Su localidad vecina Mijas se encuentra en la misma situación. «Estamos perdiendo mucha arena y el mar ha movido y destrozado los pasillos de hormigón de imitación a madera que ya habíamos instalado para el acceso y uso de las playas esta Semana Santa así como dos sillas de salvamento y dos duchas», lamenta el concejal de Playas, José Carlos Martín. Desde la localidad mijeña han señalizado los puntos más peligrosos de la costa hasta que remita el temporal y asegura que los operarios no están escatimando «en medios y esfuerzos» para mantener la «excelencia» del destino a partir de este Domingo de Ramos.
Nerja y Torrox, las más afectadas por el temporal en Málaga
La Demarcación de Costas ha efectuado una evaluación preliminar de los daños en el litoral de Málaga que ha ocasionado el temporal acaecido los días 4 y 5 de abril y que ha afectado a la costa. Se trata de una evaluación inicial, ya que el temporal continúa activo aunque con menor intensidad, que apunta a daños en el litoral de 14 municipios afectados. Las principales zonas afectadas son Nerja, con el basculamiento de la playa de La Torrecilla, pérdida de arena en las del Chucho y Playazo, y la afección al sendero litoral de estas tres playas, y Torrox, donde se ha producido la erosión de la zona central de la playa de Ferrara, el alcance al paseo marítimo en la misma zona, la erosión y escalones en las playas del Peñoncillo y Calaceite, y la pérdida de arena y aparición de escalones longitudinales en las playas de Los Llanos Morche y Peñoncillo.