El Debate sobre el Estado de la Ciudad de Málaga se celebró el 11 de enero tras las continuas exigencias de que por fin se llevase a cabo el ritual. ¿Cómo es? Cada portavoz del partido representado en el pleno del Ayuntamiento disponía de 22 minutos de discurso, que se repartían en 15 en la primera vuelta y otros siete después de la réplica del regidor malagueño, Francisco de la Torre. ¿De qué se habló?
- La parcela del antiguo cine Astoria ya tiene proyecto
No causa sorpresa que el alcalde de Málaga tuviese algo que anunciar. Y lo hizo por partida doble. Uno de los proyectos en los que ya trabaja el consistorio de la capital de la Costa del Sol es en la construcción de un centro cultural en los terrenos del antiguo cine Astoria. Allí, ya estuvo cerca Antonio Banderas de montar algo parecido de carácter privado y es ahora la entidad pública la que toma la iniciativa. “Trabajamos para que se adapte a los hallazgos arqueológicos y encaje en la política cultural de la ciudad”, explicó en relación a los yacimientos históricos descubiertos tras al derribo. Bajo su nombre, entre los que figuran “Centro Cultural Astoria”, también pretende ser la sede del Festival de Cine de Málaga.
- Losada reclama la idea
La portavoz de Ciudadanos y responsable del área de Cultura, Noelia Losada, no tardó en subrayar que desde su cargo lleva “un año manejando que la danza pueda ser protagonista en el Astoria”. El anhelo de la concejala naranja siempre ha estado motivado por un edificio de bajo impacto visual que cumpliese las veces de “refuerzo al Cervantes”.
- Málaga quiere organizar la Copa América de Vela
El segundo bípedo para el tándem de propuestas del alcalde fue la intención de organizar la Copa América de Vela el próximo 2024. El regidor puntualizó que ya trabajan en acoger la cita desde el pasado octubre de 2021 y que, según él mismo, ya está en las mesas de los representantes de las distintas administraciones, incluida el Ministerio de Cultura o la Autoridad Portuaria. El clima, las infraestructuras y la conectividad, de nuevo están siendo los argumentos para atraer esta competición.
- Dani Pérez, de vuelta con la plusvalía
Se apagó el volcán, pero quedaron el coronavirus y la plusvalía. Este impuesto, llamado oficialmente Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, fue tumbado por el Tribunal Constitucional en noviembre del año pasado y ahora a los ayuntamientos les toca adaptar sus cuentas al nuevo sistema de cálculo que el Gobierno nacional ha elaborado tras los apuntes del Constitucional. Con todo, el de Málaga, según un borrador adelantado por Diario Sur, cobrará lo máximo que estima la nueva ley estatal. Y esta fue una de las principales réplicas del portavoz socialista, Dani Pérez. “Están más preocupados por el afán recaudatorio que por aplicar impuestos justos”, insistió. A la par, reclamó más viviendas de VPO y que los terrenos del Astoria se conviertan en un parque abierto y no en un Centro Cultural como planea Francisco de la Torre.
- El cauce del Guadalmedina, más cerca de ser un parque fluvial
El regidor malagueño no se despidió sin confirmar la que supone otra medida esperada para la ciudad. ¿Qué hacer en el cauce del río que segmenta a Málaga? Según De la Torre, este mismo viernes 14 de enero, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía firmarán un protocolo de actuación en el río Guadalmedina. Es una iniciativa que ya adelantó el consejero de la Presidencia de la Junta, Elías Bendodo. La administración regional, según Bendodo, destinará siete millones de euros al proyecto.
- Unidas Podemos por Málaga no quiere más cemento en el Guadalmedina
La intervención del grupo parlamentario Unidas Podemos por Málaga se centró, principalmente, en el rechazo de tres actuaciones del gobierno de Francisco de la Torre. Estas son la implementación de zona azul de aparcamiento en barrios como Cruz de Humilladero; el proyecto del rascacielos del Puerto, y la venta de parcelas como las de Repsol. “Mal vende los terrenos públicos al mejor postor y tiene abandonado el Benitez, Arraijanal o los paseos marítimos del Palo o Pedregalejo”, manifestó la portavoz morada, Paqui Macías. Sobre el Guadalmedina, anunció que presentará una moción para “renaturalizar” el Guadalmedina.
- 3 años sin Debate, el mismo patrón
Del nombre se puede desprender una periodicidad anual, pero el Debate sobre el Estado de la Ciudad llevaba sin celebrarse en Málaga desde 2018, cuando el telón cayó sobre el último. Al año siguiente se celebraron elecciones y seis meses después irrumpió la pandemia. Por el escaso tiempo de evaluación de legislatura y la posterior situación epidemiológica la decisión de convocar este pleno se fue prorrogando hasta la fecha. En ella, argumentos y contraargumentos no ha sido lo único que se ha repetido. Por aquel entonces, también había un concejal no adscrito, Juanjo Espinosa. Él y como ahora ha hecho Juan Cassá, declinó su derecho a intervención.