Cerrar

El PIB andaluz crecerá un 5,5% este 2022, pero no recuperará todo lo perdido

Esta variable macroeconómica descendió, según Analistas Económicos de Andalucía, casi un 12% tras la irrupción de la pandemia

pib andaluz

Los desequilibrios en las cadenas de producción, entre otros motivos, ha ralentizado la producción. (Foto: Archivo).

El PIB andaluz crecerá un 5,5% durante 2022 después de que su crecimiento se ralentizase durante el último trimestre del año pasado. Esta es la previsión de Analistas Económicos de Andalucía en su informe trimestral para Unicaja Banco. El estudio estima que el PIB regional creció un 4,8% en 2021, casi un punto porcentual menos que lo estimado por BBVA Research este verano.

La teoría vaticinaba al comienzo de la irrupción de la pandemia que la recuperación económica iba a ser en forma de ‘V’ y ya se ha confirmado que será asimétrica, pero no más estrecha. Así, la recuperación completa prevista para 2023 tendrá que pisar el acelerador. Se estima que la caída del PIB andaluz rozó el 12% en 2020, es decir, alcanzar la normalidad supondría la consecución de al menos dos puntos porcentuales más el año que viene.

En cuanto al empleo, el mismo informe, titulado ‘Previsiones Económicas de Andalucía’ estima que el empleo creció un 3,4%. Así, la tasa de paro se situó en torno al 22,1%. Esta cifra se espere que se reduzca al 21% durante este año con un aumento del empleo aproximado del 2,4%. Todo, si el crecimiento sigue el mismo el ritmo actual, ya que en el último trimestre de 2021 el PIB creció un 0,2% por debajo de lo previsto.

Y en este ritmo tendrá mucho que decir el coronavirus. Durante el último tramo de 2021, se ha asistido a una pérdida de impulso de la actividad productiva y comercial, motivada, en gran medida, por la aparición de la variante ómicron y los desequilibrios derivados de las tensiones en las cadenas de producción globales, así como el encarecimiento de las materias primas y otros bienes intermedios.

Mercado laboral

En lo que respecta al mercado de trabajo, tanto las cifras de la Contabilidad Trimestral como las de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan una mejora del empleo en el tercer trimestre de 2021, contando la región andaluza con un número de ocupados (3.147.500, según la EPA) superior al previo a la crisis. Asimismo, la cifra de trabajadores afiliados a la Seguridad Social (3.213.177 de media en noviembre) también se encontraba por encima de la registrada en el mismo mes de 2019, aunque hay que recordar que incluye el número de trabajadores en ERTE.

Según la EPA, en el tercer trimestre de 2021, el número de ocupados se incrementó en términos interanuales en 162.300 personas (5,4% en términos relativos) sustentado en el aumento en la construcción (10,5%) y en los servicios (7,5%), sectores donde la ocupación supera los niveles previos a la pandemia. Por su parte, la cifra de parados ha disminuido un 2,5% en términos interanuales, situándose la tasa de paro en el 22,4% (14,6% en España), 1,4 p.p. inferior a la del mismo trimestre de 2020.

scroll to top