La Junta de Andalucía pondrá en marcha un programa de ayudas a la urbanización de suelos destinados a Viviendas de Protección Oficial (VPO). Así lo anunció la consejera de Fomento y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, en el Encuentro Inmobiliario organizado por la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP). El acceso a la vivienda por parte de los jóvenes fue uno de los ejes centrales de los que se trataron en la cita celebrada en los Baños del Carmen.
La medida anunciada por la consejera, que tendrá un importe de 800.000€ para ayuntamientos pequeños y medianos, irá acompañada de otras como la inversión de tres millones de euros en Málaga procedentes de fondos europeos para la rehabilitación de viviendas públicas de la administración autonómica. De esta forma, se intentar dar respuesta a una de las reclamaciones del sector de la construcción en Málaga.
Construir para alquilar
Tanto el decano del Colegio de Arquitectos, en repetidas ocasiones para Vida Económica, como el propio presidente de la ACP, Juan Manuel Rosillo, en este mismo evento, reiteran la necesidad de una mayor agilidad administrativa para la aprobación de los proyectos. Este último reclamó ayuda económica para facilitar el acceso a jóvenes a la vivienda y valoró la última iniciativa municipal de sacar a concurso suelos para la construcción de VPO.
En la misma línea, el CEO de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, planteó el método build to rent como fórmula de facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes. Este método no es otro que la construcción de viviendas con el objetivo de alquilarlas en lugar de para la venta. La propiedad de las mismas, generalmente, recae en inversores institucionales o directamente en las empresas promotoras.
Auge del teletrabajo
En otro orden, se plantearon diversas problemáticas como la falta de suelo finalista o el incremento de las materias primas. Esto último, como alertó el CEO de Culmia, Francisco Fernández, puede afectar directamente a la rentabilidad de la promoción y al encarecimiento de las viviendas. En cualquier caso, el CEO de Urbania, Tomás Gasset, también presente, ensalzó la provincia de Málaga con el argumento del incremento de los contactos internacionales para vivir en ella.
De hecho, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, destacó el incremento de residentes en Málaga fruto del teletrabajo. Por último, el CEO de Sociedad de Tasación, Juan Fernández Aceytuno, señaló la revalorización de nuevos proyectos de viviendas sostenibles. Estas superan la oferta “verde, social y digital” de las viviendas de segunda mano.