Cerrar

La ACP elige a Juan Manuel Rosillo nuevo presidente

Nueva dirección de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga.

Nueva dirección de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga.

La Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), ha elegido a Juan Manuel Rosillo como nuevo presidente para los próximos cuatro años. Rosillo ha hecho balance de la situación actual y de los retos que plantea para su candidatura en el próximo mandato.

Rosillo ha sido optimista al hablar de un sector, el de la construcción y la promoción, que se muestra “activo y trabajando para convertirse en una industria puntera, avanzada y sostenible, que contribuya a una economía competitiva, al bienestar social y a la creación de empleo, pero requiere para ello de la necesaria colaboración de la Administración”.

En este sentido, mostraba su enorme preocupación por la concatenación de tres elecciones en el transcurso de un año y por los efectos que todo ello está teniendo en la inversión. Así, ha señalado que en periodo pre y poselectoral, se crea un “vacío gubernamental que deriva en la parálisis en la necesaria toma de decisiones de inversión”. Como muestra, reseñó que, en el primer trimestre del año, la inversión en obra pública ha caído un 35% con respecto al mismo periodo del año anterior y que los inversores privados y los empresarios, requieren políticas que incentiven la actividad y apoyen a las empresas, pero, sobre todo, estabilidad, indispensable para generar la tan necesaria confianza.

Juan Manuel Rosillo. nuevo presidente de la ACP.
Juan Manuel Rosillo. nuevo presidente de la ACP.

Según sus palabras, el sector “ha encendido una alarma a la que hay que atender par para seguir en la senda del crecimiento”, por ello reclama inversión pública, “como única fórmula de mantener el bienestar de los ciudadanos y poder seguir avanzando en el otro pilar de nuestra economía provincial: el turismo. Inversión para mantener unas infraestructuras de calidad, que nos hagan líderes, para poder atraer, del mismo modo, a turistas e inversores de calidad.” Concluyendo que “el coste de la no inversión es mucho mayor que el coste de la inversión, ya que perjudica al crecimiento económico a corto plazo y a la competitividad a largo plazo.”.

Además, insistió en la necesidad de contar con los inversores privados, “que sólo apostarán por nuestra provincia si somos capaces de conseguir la necesaria simplificación de la legislación y la tramitación administrativa, desde los procesos de generación de suelo urbanizable, hasta la obtención de licencias de obra”. Una vez más quiso incidir en la reclamación que abandera la Asociación malagueña en los últimos tiempos: “Conseguir que se reconozca definitivamente la declaración responsable para la obtención de la primera ocupación de viviendas.”

Juan Manuel Rosillo destacó que, en la actualidad, Málaga mantiene la segunda posición a nivel nacional, por detrás de Alicante, con una tasa de actividad relativa del 19’74 ventas por cada mil habitantes. Si se distingue entre vivienda nueva y usada, Málaga se situó, en el año 2018, a la cabeza de España en el mercado de la vivienda nueva, con una tasa de 3’53, y en el segundo lugar, detrás de Alicante, en el caso de la vivienda usada, con una tasa del 16’21. 

Políticas de acceso a la vivienda
El presidente de los constructores y promotores ha puesto sobre la mesa la necesidad de facilitar el acceso a la vivienda a las familias con rentas medias y a los jóvenes, para ello, propuso políticas concretas que faciliten la reducción de costes de construcción. Como ejemplos señalaba el ajuste de los plazos administrativos, haciéndolos ciertos para el inversor, “es una buena forma de conseguir bajada en los costes porque sin duda el tiempo es dinero”, pero también aportaba algunas otras medidas, como las destinadas a poner más suelo en el mercado o incentivos fiscales para estos colectivos.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top