Francisco Sarabia, decano del Colegio de Arquitectos de Málaga, ha reiterado la falta de compromiso de las administraciones competentes con la oferta de viviendas de protección oficial (VPO) en la provincia. Según las cifras facilitadas por la institución, en la provincia sólo se han contabilizado tres proyectos de esta tipología.
En concreto, al cierre del año pasado se habían visado un proyecto unifamiliar en Almargen, con seis inmuebles, y dos plurifamiliares en Estepona y Algarrobo, con 100 y 16, respectivamente. Desde el Colegio trasladan su reivindicación al considerar que es una “debilidad del sistema democrático muy importante”.
“Si la edificación de VPO continúa a este ritmo testimonial, no se podrá atender a la demanda de la clase trabajadora ni de los jóvenes que quieran acceder a una vivienda”, ha analizado. De igual forma, Sarabia ha ofrecido los datos relativos las viviendas visadas y acabadas en el año 2020. Si bien existe un incremento del 36,7% de las viviendas acabadas, las cifras de proyección retroceden un 29%.
Una de las razones por las que el número de viviendas visadas ha disminuido a datos relativos a 2017 ha sido el retraso en las administraciones debido a las situaciones de confinamiento y teletrabajo. Eso, unido a la caída de la economía debido a la crisis sanitaria No obstante, fue precisamente en el segundo trimestre del año, en pleno confinamiento férreo, cuando se visaron más viviendas (1.452).
La capital lidera las viviendas visadas
En cualquier caso, Francisco Sarabia ha aprovechado la presentación de los datos estadísticos en relación al año anterior para instar a los ayuntamientos e instituciones a una “sana y leal” colaboración para paliar las dificultades derivadas de la intermitente situación laboral.
Por zonas geográficas, las que más actividad han generado en relación a las viviendas visadas siguen siendo Málaga capital (1.373), Marbella (550) y Estepona (510). En total, según las estadísticas del Colegio de Arquitectos de Málaga, se tramitaron 775 proyectos con un presupuesto de en torno a 617 millones de euros. Estas comenzarán a construirse durante los próximos dos años.
Cambios obligados por la pandemia
En lo que se refiere a viviendas terminadas, se han contabilizado un total de 6.163 de enero a diciembre del año pasado con un presupuesto superior a 676 millones de euros. Supone un incremento de 1.656 viviendas con respecto al año 2019 y se trata del mejor número de los últimos cinco. Málaga (1.539), Estepona (801) y Mijas (572) conforman las localizaciones en las que más viviendas han acabado.
Por último, Francisco Sarabia también ha hecho mención especial a los posibles cambios arquitectónicos derivados a la pandemia de coronavirus. “Es difícil generar cambios drásticos”, ha explicado. No obstante, ha enfatizado en la deslocalización de la residencia con respecto a la ubicación física de la empresa.