Según el informe GEM del Observatorio del Emprendimiento de España, en 2019 la falta de oferta laboral impulsaba a más de un 40% de los nuevos emprendedores a iniciar su propio negocio por necesidad.
Emprender por necesidad y no por oportunidad es una decisión que toman muchos españoles durante una crisis económica. Según Carlos Delgado, CEO de la escuela de negocios Level UP, “la crisis de la COVID hará que muchas personas, o bien porque ya se lo habían planteado o por la necesidad de reinventarse tras perder un empleo, decidan lanzarse a emprender”.
Delgado asegura que esta situación ya se vio de forma clara durante la crisis de 2008 y ahora comienza a volverse a notar. De hecho, según el informe GEM, entre 2008 y 2014 el emprendimiento por necesidad creció un 14% en España.
Razones por las que un proyecto tiene éxito
Delgado asegura que el éxito de un proyecto empresarial depende en gran medida de la persona que lo lleva a cabo y de la manera en que lo ejecuta.
El CEO también recomienda dedicar tiempo a la construcción y comunicación de la marca: “Debemos conocer nuestro producto pero también nuestros potenciales compradores”.
Otro de los elementos fundamentales y que la pandemia ha reafirmado es la estrategia digital, tanto de comunicación como de ventas. “Actualmente no podemos entender un negocio sin presencia en el entorno digital. Debemos entender y dominar este entorno”, expone Delgado.