Cerrar

Un aeropuerto que remonta el vuelo

La terminal malagueña confía en que durante 2021 se invierta la situación y sea el pistoletazo de salida para los desplazamientos internacionales

aeropuerto Málaga Vida Económica

Terminal T3 del Aeropuerto de Málaga

La pandemia y la limitación para viajar han cercenado los flujos de viajeros y los han reducido hasta cifras nunca vistas. España, junto a Italia o Francia, ha sido uno de los destinos turísticos más sacudidos a nivel mundial. Y el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol no ha sido una excepción. Sin embargo, se prevé un 2021 bastante mejor y la terminal podría recuperar buena parte del terreno perdido.

El aeropuerto ha emprendido una docena de obras de mejora y modernización de la terminal y la zona de pistas

Durante 2020, el volumen de viajeros se desplomó un 74 % hasta los 5,16 millones de pasajeros. Este ratio lo ha situado en cuarto lugar superando a Barcelona-El Prat, Alicante, y Palma de Mallorca, mucho más afectados. El número de vuelos ha descendido igualmente aunque algo menos, un 58,8 % hasta los 59.668, según fuentes de Aena. Ha sido el año más atípico desde que se tienen registros. No obstante, la terminal malagueña confía en que durante 2021 se invierta dicha situación y sea el pistoletazo de salida para los desplazamientos internacionales. De proseguir el actual ritmo de vacunaciones, en toda Europa, el final de la primavera podría traer una relajación de las restricciones y la vuelta a una ‘normalidad’, entre comillas. Los expertos vaticinan que este verano marcará el inicio de la recuperación y el aeropuerto Málaga-Costa del Sol podría ocupar las primeras posiciones de salida y remontar el vuelo.

Aeropuerto Málaga Vida Económica
Terminal de acceso al Aeropuerto de Málaga

 

Oleada de mejoras
No hay mal que por bien no venga. O eso dice el refrán. El aeropuerto ha aprovechado la caída de la actividad para abordar en tiempo récord una batería de obras para mejorar y modernizar la operativa.
Por ejemplo, actuaciones en los embarques y accesos al muelle B de la T2, remodelación completa de todos los aseos (2,5 millones de euros de inversión), la adecuación del dique C para el tráfico Schengen y la renovación integral de la climatización de la T2. En la plataforma, se ampliará el estacionamiento de aviones y se reconfigurará las rampas 3 y 4. Todo ello, acompañado del pavimento de la plataforma junto a la zona de aeronáutica. También se actuará en el pavimento flexible en rodadura, plataforma y salidas rápidas.
Habrá mejoras en la gestión de residuos y los accesos y salidas de los aparcamientos. Aena ha aprovechado, igualmente, para licitar por 3,3 millones de euros la modernización y sustitución de todos mostradores de facturación de la T2.

Toda la operativa en la T3
Salvo que cambien las circunstancias y se relajen las limitaciones de movilidad entre países, toda la operativa del aeropuerto sigue concentrada en la T3. “Un cambio que obedece a la coyuntura tan excepcional que vivimos”, apunta el director del aeropuerto, Pedro Bendala.

Récord antes de la pandemia
Antes de la pandemia, el aeropuerto pulverizó sus registros tras rozar los 20 millones de pasajeros (19,85 millones), mantener operaciones con 50 compañías aéreas y volar a 200 destinos. Además, sigue siendo la terminal europea mejor conectada con Reino Unido.

aeropuerto Málaga Vida Económica
Aerofaro del antiguo aeropuerto

Principales destinos
Londes/Gatwick, Londres/Standsted, Manchester (en Reino Unido), Dublín (Irlanda), París/Charles de Gaulle (Francia), Schiphol-Amsterdam (Países Bajos), Bruselas (Bélgica) y Copenhague (Dinamarca).

Dos nuevas rutas en plena pandemia
Pese al contexto tan adverso, Málaga ha podido captar dos nuevas rutas en la temporada de invierno. La primera incluye dos conexiones a Canarias de la mano de Ryanair a las Islas de Gran Canaria y Tenerife con cuatro vuelos semanales (dos por cada una). Al mismo tiempo, AirArabia conectará este invierno Málaga con la ciudad marroquí de Casablanca tres veces por semana con un total de seis vuelos.

aeropuerto Málaga Vida Económica
Campo de vuelo aeropuerto

Iluminación inteligente
Los nuevos usuarios que vuelvan al aeropuerto se van a encontrar con más de una sorpresa esta temporada. Aena ha implementado un nuevo sistema de iluminación inteligente en sus tres terminales. Creado por la empresa española Artesolar, permite controlar y adaptar la luz en función de las necesidades. Como resultado, es capaz de generar 500 escenas distintas gracias a los más de 900 proyectores instalados. Gracias a un interfaz táctil se pueden modificar parámetros como la luminosidad, color, velocidad y número de escenas.

‘Desfibrilados’
Telefónica y Aena han instalado 32 nuevos desfibriladores que están monitorizados con tecnología móvil. La principal novedad es que alertarán de forma automática a los servicios de emergencia aeroportuarios. El denominado Internet de las Cosas (IoT) y la sensorización tecnológica, servirán para salvar vidas. La muerte súbita cardiaca es una alteración que provoca, cada año, unos 30.000 fallecimientos en España. A través del desfibrilador, se realiza una evaluación del estado del paciente y solo se aplica la descarga eléctrica en caso de que se detecte una parada del corazón.

Aerofaro de los 50’ como meeting point
Aena ha recuperado un antiguo faro aeronáutico que ha reconvertido en punto de encuentro para familiares y amigos que esperan la llegada de los pasajeros. El motivo de este nuevo ajuste es la imposibilidad de que el público general pueda acceder a la terminal debido a las restricciones de la Covid-19. Estos faros, que fueron utilizados hasta los años 50’, servían para indicar la posición del aeropuerto y confirmar que la pista tenía buena visibilidad.

aeropuerto Málaga Vida Económica
Finger en el aeropuerto

Aeropuerto seguro
Desde el comienzo de la crisis sanitaria, Aena ha trabajado para que todos sus aeropuertos, incluido Málaga-Costa del Sol, dispongan de procesos de identificación seguros y unas medidas de higiene que garanticen la confianza de los viajeros. Entre estas medidas figuran:
– Refuerzo en limpieza y desinfección de instalaciones.
– Medios de protección para los trabajadores.
– Distancia seguridad de 1,5 metros. Se han instalado casi 4.000 huellas de distanciamiento y arcas.
– Refuerzo comunicación a pasajeros.
– Limitación de acceso a las personas que no viajen como acompañantes.
– Obligatoriedad mascarilla para los pasajeros.
– Más de 200 dispensadores, mamparas y otros dispositivos de protección en zonas de embarque, seguridad, facturación etc.
– Control entrada pasajeros vuelos internacionales (13 cámaras termográficas).

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top