Cerrar

Fycma encara el otoño con medio centenar de eventos previstos

Vuelve la presencialidad, el retorno de los grandes congresos médico-sanitarios y el de las ferias dirigidas al público general

Fycma Málaga Vida Económica

El recinto afronta una de sus temporadas altas acercándose a un nivel de actividad prepandemia.

E.P. El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) encara el nuevo curso con una agenda de actividades para el último cuatrimestre del año que incluye, al menos, medio centenar de eventos y hasta cinco grandes congresos médico-sanitarios que se espera que atraigan la participación de 6.000 profesionales. 

Tendrán lugar también una decena de convocatorias feriales, desde foros profesionales vinculados a la ciencia, la tecnología, la transformación digital y la innovación hasta certámenes dirigidos al público general y vinculados al ocio y al consumo. Con estas expectativas, Fycma encara una de sus principales temporadas altas acercándose a un nivel de actividad normalizado tras la irrupción de la pandemia de COVID-19. 

Ferias y congresos 

El recinto malagueño afronta un calendario con foros de referencia especializados en el ámbito científico-tecnológico, una apuesta muy específica que ha posicionado a Fycma como actor principal en el desarrollo de ecosistemas innovadores, alineando así su actividad con la consolidación de Málaga como principal polo tecnológico del Sur de Europa. Es el caso de Aotec, Feria Tecnológica de la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet, que se celebrará el 23 y 24 de septiembre. 

Con gran protagonismo de la innovación y los retos derivados de la digitalización en este sector, se celebrará una nueva edición de Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, que alcanza su decimoséptima edición entre el 4 y el 6 de noviembre. 

Como reflejo de la vuelta de los grandes organizadores, hasta diciembre se esperan varias citas del ámbito de la medicina, como el vigesimosegundo Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria. Junto a ellos, destaca la reactivación de los encuentros para público general vinculados al estilo de vida, consumo y ocio. Por ejemplo, la decimoséptima Feria del Stock Outlet Málaga o MIMA, la cita familiar de la Navidad malagueña. 

Los eventos de carácter económico-comercial también cuentan con un lugar destacado en el calendario, como Andalucía Management, que se celebrará el 18 de noviembre. El ámbito innovador despunta a final de año con novedades como la Mobile Week Málaga, una iniciativa de Mobile World Capital Barcelona que organiza el Ayuntamiento de Málaga a través del Polo de Contenidos Digitales y que está prevista entre el 9 y el 12 de diciembre. 

Global StartupCities Summit celebra también su primera edición presencial. Tras realizarse de manera virtual en 2020, el 24 de noviembre reunirá presencialmente en Málaga a emprendedores y empresas emergentes de nueve ciudades europeas.   

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top