Cerrar

Claroflex, Famadesa, Podiprint y Aertec, finalistas por Málaga en los Premios Alas

Representarán a la provincia con el mayor número de firmas exportadoras de Andalucía, 4.699

premios alas

Tienen como principal objetivo reconocer la labor de las empresas andaluzas en los mercados internacionales.

El Jurado Provincial de Málaga de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, que organiza Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, ha elegido como finalistas de su decimoquinta edición a Claroflex, Famadesa, Podiprint y Aertec Solutions. Los cuatro competirán por el galardón final regional con las empresas elegidas en el resto de provincias. Son empresas que representan al sector exterior de Málaga, que es la provincia con el mayor número de empresas exportadoras de Andalucía, 4.699.

Organizados por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda, los Premios Alas tienen como principal objetivo reconocer la labor de las empresas andaluzas en los mercados internacionales, así como estimular al resto del tejido productivo de la comunidad para que inicie su proceso de internacionalización como un elemento más de su actividad económica, y reconocer, así, la labor que ejerce el sector exterior en beneficio de la creación de riqueza y empleo en la comunidad.

Hacia la final autonómica

La XV Edición de los Premios Alas cuenta este año con un total de seis categorías. En concreto, Distribuidora de Sistemas de Cierre S.L. (Claroflex) competirá en la modalidad de ‘Iniciación a la Exportación’; Fabrica, Matadero y Despiece S.A (Famadesa), en la de ‘Empresa Exportadora’, Innovación Cualificación S.L. (Podiprint), en la de `Ecommerce Internacional´, y Aertec Solutions S.L., en ‘Implantación Exterior’.

Una vez conocidas las 32 empresas finalistas en las cuatro modalidades en cada una de las provincias, corresponderá al Jurado Principal de los Premios Alas designar a las ganadoras a nivel regional en cada una de las categorías. En una segunda fase, el jurado regional, igualmente participativo y presidido por el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, como presidente de Extenda, designará a las ganadoras por cada categoría. Los Premios Alas carecen de dotación económica, aunque tanto las finalistas provinciales como las regionales se benefician de sendas campañas de publicidad que organiza Extenda. Igualmente, esta última realiza un audiovisual para las empresa finalistas y ganadoras.

Málaga crece un 81% en firmas exportadoras

Según datos de Extenda, Málaga incrementó sus exportaciones un 20,8% en junio de 2021 respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 202 millones, una cifra que le permite incrementar un 5% sus ventas en el acumulado del primer semestre de 2021, cuando alcanzó los 1.201 millones. Las importaciones también crecen un 20,7% hasta los 1.229 millones, por lo que registra un leve déficit comercial de 27,7 millones y una tasa de cobertura del 98%.

Asimismo, Málaga es la provincia con un mayor número de empresas exportadoras, 4.699, que, en este periodo, experimenta el mayor crecimiento entre las provincias, con un alza del 81%. De ellas, 891 son exportadoras regulares (más de cuatro años consecutivos exportando), un 9,5% más que en los primeros seis meses de 2020, el segundo mejor crecimiento entre las provincias, que suman el 85% de las exportaciones.

Por otra parte, en cuanto a los productos vendidos por la provincia, lidera las ventas las frutas frescas, con 241 millones, el 20% y caída del 2,1%; seguido de carne y despojos comestibles, con 144 millones, el 12% y subida del 5,7%; aceite de oliva, con 134 millones, el 11,1% y descenso del 13,9%; aparatos y material eléctricos, con 112 millones, el 9,3% que dobla su dato, con una subida del 119% con respecto a enero-junio de  2020; y aparatos ópticos y de medida, con 59 millones, el 4,9% y un alza del 44%. Crecen también vehículos automóviles y tractores (6º), con 41 millones y un 42% más; y Máquinas y aparatos mecánicos (10º), con 28,4 millones y alza del 24,4%.

En cuanto a los mercados de destino, llega a cuatro continentes con sus primeros 10 mercados. Lidera las ventas Francia, con 258 millones, el 21,5% y una subida del 28,5%; seguido de EEUU, con 129 millones, el 10,8% y alza del 10,5%; Italia, con 104 millones de euros, el 8,7% y descenso del 1,9%; y Alemania, con 103 millones (8,6% del total) y un 4,9% más de compras de productos malagueños. También crecen China (5º), con 87 millones y un 13,2% de crecimiento; Marruecos (9º), con 28,6 millones y subida del 92%, casi el doble; y República Checa (10º), con 25,3 millones (2,1% del total) que multiplica por ocho su cifra (+728%), con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top