Málaga crecerá un 6,6% en el “escenario base”. Son las últimas previsiones para el PIB en la provincia de Analistas Económicos de Andalucía. Es la segunda vez que esta entidad, perteneciente a Unicaja Banco, revisa a la baja las previsiones de crecimiento económico de la provincia. En su penúltimo informe, el de abril, recortó el crecimiento del 8,6% al 7,3%. La paulatina recuperación del sector turístico es una de las principales causas.
El PIB de Málaga fue el que más descendió durante 2020. En concreto, lo hizo en un 14% y, según las previsiones más optimistas, no recuperaría este año ni la mitad de la economía perdida. Incluso, en el peor de los casos, el crecimiento no superaría el 4,4%. Otro dato que evidencia el estancamiento de la recuperación es el descenso en las exportaciones malagueñas en el primer semestre del año.
El tercer eslabón de esta revisión a la baja es la caída generalizada durante el primer trimestre de 2021 es que Málaga tuvo que cerrar el comercio no esencial en febrero. Esto, y la situación epidemiológica general, provocó una caída del PIB el 7,3% a comienzos del año. De hecho, fue superior a la media andaluza (-4,2). La provincia que más cerca está de recuperar valores previos a la crisis económica es Córdoba que, tras una caída del 8%, recuperaría este año en el mejor de los casos un 6%.
No obstante, en términos de ocupación, Málaga es la provincia que ha registrado un mayor incremento (4,6%). De hecho, junto a Sevilla (4,6%) y Huelva (5,7%) son las únicas que no han registrado un aumento del paro en términos interanuales. En lo que se refiere a los datos de afiliación a la Seguridad Social, el número de trabajadores en Andalucía se situó en mayo en 3.161.085 personas, aumentando en 33.762 trabajadores con respecto al mes anterior (1,1%).