Cerrar

El aceite de oliva lidera un nuevo récord de exportaciones agroalimentarias en Andalucía

Málaga es la única provincia andaluza que decrece (-1,6%)

exportaciones agroalimentarias andaluzas

Plantas y productos de floricultura, las exportaciones andaluzas que más crecen.

Las exportaciones agroalimentarias en Andalucía alcanzaron los 5.945 millones de euros en los primeros cinco meses de 2021. Se trata de su mejor registro histórico del periodo desde que existen datos homologables (1995). El crecimiento interanual ha sido del 4,9%. El dato permite presumir al sector de haber aportado ya 4.000 millones de euros de saldo positivo con el exterior a la economía regional.

La mercancía que más ha crecido (21,6%) es el aceite de oliva. Una de las causas que explican este repunte es la flexibilización de los aranceles con Estados Unidos, uno de los principales destinos junto a China. Ambos también han experimentado un crecimiento como destino de las ventas. En concreto, las ventas al país norteamericano de cualquier mercancía han crecido un 13,8%, mientras que el asiático un 18,9%.

El fuerte incremento de las ventas de aceite de oliva se refleja en buena parte del crecimiento interanual de la mayoría de las provincias, especialmente en Córdoba, que es la que más crece: un 26,3%. Málaga, por su parte, es la única provincia andaluza que protagoniza un descenso. En concreto, lo hace en un 1,6%. En valores absolutos, Almería sigue liderando con un valor de 1.830 millones de euros en exportaciones agroalimentarias.

 

Plantas y productos de floricultura, las exportaciones andaluzas que más crecen

En cualquier caso, Andalucía refuerza su liderazgo en las exportaciones de alimentos y bebidas de España. De hecho, concentra casi uno de cada cuatro euros (24,1%) del total de las ventas nacionales, que alcanzan los 24.640 millones. A pesar del incremento del aceite, siguen siendo las hortalizas las que lideran las exportaciones. Estas representan 1.855 millones de euros, el 31,2% del total.

Sin embargo, las plantas vivas y los productos de floricultura son los que han registrado un mayor incremento. En concreto, han crecido un 35%. Por su parte, las carnes y despojos lo han hecho en un 27,8% para representar el 2,5% del total del valor de las exportaciones andaluzas. Y, por último, las exportaciones de pescados y mariscos han crecido un 30% para representar el 1,7% del total.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top