Cerrar

El retraso de la llegada de turistas británicos genera 25 millones de euros de pérdidas a la semana

Las previsiones de ocupación para este verano no superan el 50%

Málaga recibió su primer crucero desde el inicio de la pandemia el 15 de junio.

La demanda de turistas procedentes de Reino Unido sigue estancada fruto de la recomendación del gobierno británico de no viajar a España al estar en una situación epidemiológica de riesgo. Por ello, según la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, los hoteles del litoral experimentan pérdidas de hasta 25 millones de euros a la semana. El dato se traduce en una reducción de 185.000 pernoctaciones.

El turista británico ha representado históricamente en torno al 80% del turismo extranjeros en Málaga, según datos de Turismo Costa del Sol, pero las exigencias en su país de origen están causando recelo a viajar. En concreto, una vez de vuelta, deben estar diez días en cuarentena y presentar hasta tres PCR negativas. Así, desde AEHCOS, retrasan de nuevos sus previsiones de recuperación.

De hecho, su presidente, José Luque, prevé que la ocupación hotelera durante todo el verano no supere el 50%. Igualmente, las últimas aperturas de hoteles, hasta los 193 abiertos hasta la fecha, no sólo no ha generado mayores ocupaciones, si no que ha hecho decrecer el baremo de ocupación del 40,5% al 39%. “La situación es crítica, fundamentalmente para aquellos establecimientos que principalmente trabajan con mercado británico”, afirma Luque. De momento, el ejecutivo británico no tiene previsto relajar las recomendaciones hasta el 19 de julio. Por ello, también ha informado Aehcos, muchos establecimientos están volviendo a retrasar sus aperturas.

De igual modo, también se está retrasando la incorporación de trabajadores a los más de 17.000 que representan el sector. “Entendemos que las decisiones adoptadas por el Reino Unido obedecen a criterios Políticos de estímulo del mercado doméstico en el Reino Unido, y no tanto responden a criterios científicos sanitarios tal y como ocurre en otros países de la Unión Europea”, denuncian desde la patronal hotelera.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top