El número de parados en Málaga en mayo descendió un 3,4% con respecto a abril. En concreto, en la provincia hay 6.747 parados menos que hace un mes. No obstante, la variación interanual sigue siendo positiva, aunque hace un año solo había 1.524 parados más. Eso sí, las restricciones por aquel entonces eran más férreas y España no había hecho más que salir de un confinamiento estricto. En cualquier caso, la provincia malagueña es la tercera con mejores registros porcentuales de creación de empleo, por detrás de Cádiz (4,22%) y Córdoba (3,9%).
En valores absolutos, Málaga acumula 192.268 parados y se aleja de los 204.293 que registró en febrero, que coincidió con la tercera ola y sus respectivas restricciones. El sector que más empleos ha aportado a esa recuperación ha sido el sector servicios, que, a la vez, ha sido uno de los más damnificados por la crisis económica provocada por la sanitaria. En concreto, el 86% de los nuevos empleos pertenecen a este sector (5.824).
Por el contrario, Almería ha experimentado la situación inversa. El descenso de empleos en el sector servicios (482) y en la agricultura (401), la ha situado como la única provincia española en la que no ha descendido el paro en el mes de mayo a pesar de haber restado desempleados tanto en la industria (-26) como en la construcción (-197). Sevilla, por su parte, es la provincia con más desempleados de la región con 221.867 desempleados.
En el plano regional, Andalucía también ha seguido la tónica de la mayoría de las provincias. Así, su media en el descenso del desempleo se ha situado en el 2,9. Cifra que permite situar el desempleo en Andalucía en los 955.936 parados, 28.531 menos que hace un mes. España, por su parte, también ha experimentado un descenso general del paro. Ahora, el desempleo nacional suma 3.781.250 parados, un 3,3% menos hace un mes. Islas Baleares (-8,1%) y Navarra (-7,6%) son las comunidades que más descenso han experimentado.