Cerrar

Salvador Pérez, presidente de Málaga Comercio: «Entre el 20-25% de los negocios están cerrados»

El presidente de Málaga Comercio asegura que las ayudas prometidas por las instituciones no están llegando

MÁLAGA COMERCIO VIDA ECONÓMICA

El presidente de Málaga Comercio, Salvador Pérez.

Salvador Pérez insiste en que las asociaciones deben estar presididas por gente del sector al que representan. «Y eso debe pasar en todas las instituciones». El también gerente de Perymuz asegura que saca tiempo de donde no tiene para atender a las necesidades de su asociación. Para él, la que de verdad representa a los comerciantes de la provincia de Málaga. Los que están teniendo que «sacrificar» sus márgenes de beneficio. Todo por culpa de la pandemia de coronavirus. Por eso y porque Málaga lo ha apostado todo al turismo frente a la industria. «Hasta Coca Cola la han cerrado… ¿Qué queda? ¿una fábrica de cerveza? ¡Es que Málaga está preparada para todo!», se lamenta. 

¿Qué es exactamente Málaga Comercio?

Málaga Comercio la constituyen un grupo de empresarios y asociaciones de ámbito provincial por la necesidad de unión y defensa de los intereses del sector, además de creación de proyectos para el desarrollo de las empresas asociadas. Es una organización sin ánimo de lucro formada por 8 asociaciones gremiales, 6 centros comerciales abiertos y entre nuestros asociados se hayan empresas como Maskom, Navarro Hermanos, Mi Colchón, Perymuz, Mercadona, Calzados Gody… Como verá, empresas con peso tanto a nivel de empleados como de presencia en la economía local.

La segunda es obligada… ¿Cómo está el sector en la actualidad?

Estamos mal. Como para la mayoría de los sectores, la situación es muy difícil. Especialmente para aquellos no esenciales. Entre el 20-25% de los negocios están cerrados porque no se puedan mantener. Es duro, pero esa es la verdad. En general, se está pasando mal. Creo que en Málaga es donde más ha perjudicado este dichoso virus porque dependemos mucho del turismo. Y lo peor es que cada vez que pides datos [de cierres] van subiendo, no van disminuyendo. Es que se está prolongando en el tiempo y los recursos cada día son menores y las obligaciones son las mismas. Por ello, debemos trabajar con las distintas administraciones para intentar salvar el máximo posible de autónomos y pequeñas empresas porque es lo que dan el atractivo a esta ciudad. Si no conseguimos salvarlo todo, al menos que sea una parte mínima la que se quede fuera. De lo que se trata es de salvar el empleo del máximo posible de todo tipo de negocios. Tenemos una ciudad fantástica, pero todo lo que tenemos no lo podemos usar porque no puede venir el turismo.

«Por desgracia en Málaga nunca hemos tenido una industria sólida»

Entonces, ¿cree que al comercio de Málaga le conviene depender del turismo?

Siempre he sido enemigo de depender de un solo palo, pero por desgracia en Málaga nunca hemos tenido una industria sólida. Todos nos hemos inclinado por el turismo porque Málaga es una ciudad súper atractiva con un clima, gastronomía y comercio maravilloso, pero si aquí tuviésemos un poco de industria las caídas no serían tan duras como esta que estamos teniendo. Ojalá aprendamos todos de esta y seamos capaces de construir alguna industria que no dependa tanto del turismo porque Málaga tiene capacidad, ahí tienes el Parque Tecnológico o pueblos con mucha cercanía en los que se pueden instalar industria. ¡Es que Málaga está preparada para todo! Lo que hace falta es que todos nuestros políticos, también a nivel nacional, piensen que no pueden tener a una región como Andalucía que dependa solo del turismo o de la agricultura. A Andalucía le hace falta ser más sólida en sí con más industria y sobre todo Málaga porque no tiene ninguna. Hasta Coca Cola la han cerrado… ¿Qué queda? ¿una fábrica de cerveza? Lamentablemente no debería ser así.

¿Qué perfil tienen esos sectores no esenciales más afectados?

Tenemos desde el pequeño comerciante, el que tiene tienda de artículos de regalo para el turismo, el que tiene una empresa familiar que trabaja el matrimonio, la que tiene diez empleados, la que tiene quince, veinte… ¡Todos estamos afectados! La hostelería está afectada, los hoteles están cerrados, los chiringuitos tampoco están haciendo su mejor año, las empresas de servicios (entre las que me incluyo) lo estamos pasando muy mal porque no tenemos trabajo para tantos empleados. Está siendo muy duro. Dependemos del turismo y no tenemos turismo ni nacional porque está todo cerrado y esta ciudad no está diseñada para que consumamos nosotros mismos, está diseñada para millones de turistas que no tenemos. Esto es insostenible. Nuestros gobernantes venden mucho, pero llega muy poquito a las empresas… por no decir nada. Tenemos préstamos ICO, pero hay que empezar a devolverlos. Necesitamos ayudas directas, quitas de esos préstamos para mantener el empleo. En definitiva, quien da empleo y quien da riqueza son las empresas, cada una en su tamaño.

MÁLAGA COMERCIO VIDA ECONÓMICA
El presidente de Málaga Comercio asegura que se unificó con Fecoma en 2019.

«Esta ciudad no está diseñada para que consumamos nosotros mismos, está diseñada para millones de turistas que no tenemos»

¿Cuáles son sus principales reivindicaciones?

La ayudas, Tanto la Junta de Andalucía, como el Ayuntamiento, vienen a paliar en algo la situación del sector, pero no podemos olvidar que llevamos más de un año parados, y con perspectiva de que aún nos quede otro año más. Necesitamos menos burocracia, mucha más agilidad y poner menos trabas. Se trata de ser más efectivos a la hora de que lleguen la ayuda porque el tejido empresarial estamos con el agua al cuello. Parece que estamos en campaña política y no en un momento dramático de una pandemia sin precedentes. ¡Las ayudas no llegan!

¿Cómo afecta el abaratamiento de los precios?

El problema es que no hacemos caja y si no hacemos caja no tenemos dinero para pagar. Entonces, el comercio, como todo en general, se está vendiendo a unos precios que prácticamente ni se cubren los costes. Sí que es verdad que todo el tejido empresarial en general está poniendo todo lo que está en sus manos para mantener los puestos de trabajo. Lamentablemente, ya hay muchas familias con enormes necesidades incluso para comer. Esto nos está obligando a todos a sacrificar nuestros márgenes, a incrementar nuestro esfuerzo y a salir más endeudados que nunca. Además, esto se está disfrazando de aquella manera… cuando todo esto del ERTE se acabe eso se llama personas en el desempleo. Las empresas no lo van a poder asumir y eso es lo que no quieren asumir nuestros gobernantes.

«Parece que estamos en campaña política y no en un momento dramático de una pandemia sin precedentes»

¿Está a favor de la liberación del horario?

No estamos ni en contra de ampliar horarios ni en contra de ser el típico chino. Más predisposición o ganas que tenemos todo el tejido empresarial para hacer Málaga más atractiva… Ahora bien, si tenemos el ZGAT (zona de gran afluencia turística a efectos de horarios comerciales) vigente hasta 2022 y una problemática que desgraciadamente ninguno queremos, que es el COVID-19, ¿para qué queremos ahora abrir toda la ciudad al público si no tenemos turistas? ¿Por qué no acabamos esto tal y como está y según avancemos nos planteamos si abrimos y cómo abrimos? ¡Vamos a hacerlo bien! Yo no necesito tener aquí una Catedral porque aunque tengamos una iglesia, con la ermita ya se queda vacía… Hacemos ese planteamiento para el 2022 y tener tiempo de que los pequeños se vayan actualizando y adaptando a las nuevas políticas, pero no lo hagamos de hoy para mañana porque no es necesario. En cualquier caso, sabiendo que en Málaga [el comercio] representa el 16% del PIB y que el impacto en el empleo es del 19%, ambos por encima de la media nacional, no creemos que sea necesario, salvo que se quiera, de forma encubierta, hacer una reconversión del sector ya que ello llevará a muchos comercios al cierre.

La última, ¿en qué se diferencian con Fecoma (Federación de Comercio de Málaga)?  

El tejido empresarial de Málaga necesitaba algo que estuviera verdaderamente dirigido por el tejido empresarial. Siempre debe haber una junta directiva que sea empresario y que conozca la problemática del día a día de la empresa. Con Fecoma negociamos hasta dos convenios laborales y tras varios contactos con su último presidente, Manuel García (que damos por hecho que fue elegido democráticamente), decidimos que lo mejor era unirse ante la poca o nula representación que como organización tenían. En 2019, firmamos la unión entre las dos asociaciones y él pasó a ser vicepresidente, pero ahora otra persona [desde Fecoma] dice que eso no vale. Cuando hay una persona que le quita los poderes al presidente para hacerlo de la forma que él quiere no se le puede llamar ‘asociación’, eso en Andalucía se llama tener un chiringuito. Y así estamos… ¿Fecoma es una organización con asociados o es solo de una persona? No lo sé. 

 

Composición de Málaga Comercio

Asociaciones:

Asociación de Empresarios del Comercio Textil de Málaga, Organización Patronal del comercio Textil de la provincia de Málaga, constituida en 1.979.

Asociación de Comerciantes de Accesorios y Recambios de Automóviles de Málaga, Organización Patronal de Comercio de Recambios Automóviles constituida en 1.979.

Asociación de Empresarios y Comerciantes Puerto Alameda, Organización de ámbito multisectorial sectorial, con ámbito de actuación Puerto Alameda, constituida en 1.992.

Asociación de Floristas de Málaga, Organización patronal de ámbito provincial, constituida en 1.999.

Asociación de Polígonos y Parques Industriales y Comerciales de Málaga y Provincia (APOMA) Organización empresarial que acoge a las empresas de todas las actividades ubicadas en los Polígonos y Parques Empresariales, constituida en el año 2003.

Asociación Malagueña de Alimentación, Organización Patronal del sector Alimentación de ámbito provincial, constituida en 2003.

Asociación de Distribuidores Alimentos, Bebidas y Suministros de Hostelería. Organización empresarial de ámbito provincial, constituida en 2009.

Asociación del Mueble de Málaga, Organización Provincial constituida en el año 2012

 

Centros comerciales abiertos:

Apymer – Ronda.

Asociación Centro Histórico de Málaga.

Asociación Casco Antiguo de Marbella.

Asociacion Cruz del Humilladero – Málaga.

Asociación Benalmádena Centro Comercial.

Asociación Antequera Centro Comercial.

 

Empresas de distintos gremios, entre otras:

Calzados Gody.

Comercial Navarro Hnos.

Maskom Supermercados.

Gm food iberica (Miquel Alimentación).

Juguetes Carrión.

Bandera Vivar.

Top Digital.

Mi Colchón.

La Canasta.

Coviran supermercados.

Supermercados Jamón.

Confisur.

Mercadona.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top