Cerrar

Coca-Cola cierra su planta embotelladora de Málaga

Coca-Cola European Partners (CCEP) se queda solo con el centro de La Rinconada en Sevilla, que es la planta más grande en toda Europa.

Planta embotelladora de Coca-Cola en Málaga

Planta embotelladora de Coca-Cola en Málaga

E.P. Coca-Cola ha convocado al comité de empresa de la planta embotelladora en Málaga, perteneciente a la sociedad Rendelsur, «para anunciarles la decisión de cerrar nuestra planta en esa ciudad» que cuenta con una plantilla de aproximadamente 80 empleados.

El compromiso «es buscar todas las opciones posibles para mantener el nivel de empleo en Andalucía y asegurar que mantenemos nuestra capacidad industrial en esta comunidad autónoma, en un centro puntero como es el de La Rinconada (Sevilla) que es la planta más grande de Coca-Cola European Partners (CCEP) en toda Europa».

Esta decisión supone concentrar la producción de Andalucía en una única planta, la de Sevilla, para asegurar la competitividad y aprovechar las economías de escala.

Al respecto, han indicado que esta tiene «capacidad para producir el 25 por ciento del total del volumen vendido en el mercado español a través de sus once líneas que sirven la totalidad del porfolio» y cuenta, además, con un almacén robotizado «de última generación» con capacidad para 100.000 pallets.

Asimismo, han indicado que en 2019, «la producción de Sevilla alcanzó los 130 millones de cajas unidad», apuntando que la planta de Málaga, en el mismo periodo, produjo 20 millones de cajas en dos únicas líneas –vidrio retornable y BIB–.

«En el entorno actual tenemos que asegurar que contamos con fábricas innovadoras tecnológicamente, más grandes que sean capaces de producir todo el porfolio de productos, tengan mayor flexibilidad y aproveche las economías de escala», han manifestado.

Así, han indicado que la intención «es iniciar un proceso de consulta con los representantes de los empleados de la planta de Málaga –Rendelsur– en cuanto se constituya la mesa de negociación, a partir de la semana que viene».

«Estamos confiados en que llegaremos a un acuerdo en el periodo que marca el proceso de negociación», han asegurado, apuntando que confían «en que una vez terminado el proceso de consulta mejorará nuestra posición competitiva, lo que nos permitirá seguir siendo una empresa relevante en Andalucía, tanto en generación de empleo y de valor económico como de liderazgo a nivel industrial».

scroll to top