Cerrar

Málaga, epicentro logístico

Málaga ha mejorado mucho como espacio para el desarrollo del sector DLP, que integra la distribución, la logística y la paquetería. La provincia posee buenas comunicaciones por carretera, un aeropuerto internacional y un excelente puerto. Además, ocupa una privilegiada situación entre el continente europeo y el Norte de África. Con estos mimbres, la ciudad se ha posicionado como un enclave enormemente atractivo para las compañías logísticas.

logístico Málaga Vida Económica

El sector logístico se ha convertido en sector esencial durante esta pandemia

El sector DLP (Distribución, Logística y Paquetería) ha sido uno de los principales beneficiados de la pandemia. Las restricciones de movilidad y la fase de confinamiento más dura, provocaron una situación nunca vista en el consumo de los hogares. En un abrir y cerrar de ojos, la demanda de e-commerce se disparó a niveles nunca vistos. Y su principal sostén, el sector logístico, ha crecido en paralelo. Málaga es una de las plazas mejor valoradas por su efervescencia comercial y turística.

En Antequera convergen cuatro líneas férreas, dos AVEs y los corredores Atlántico y Mediterráneo

Tiene el aeropuerto internacional mejor conectado de la península tras Madrid y Barcelona, una línea AVE y excelentes comunicaciones por carretera. Además, cuenta con una intensa actividad gracias a sus numerosos polígonos industriales. Sin embargo, adolece de espacios logísticos de buen tamaño que atraigan a grandes multinacionales y operadores. Aun así, los inversores internacionales siguen poniendo el foco en nuestra provincia.

Los requisitos que demandan las empresas de DLP para poder instalarse son un parque empresarial con alta ocupación, instalaciones de calidad, la existencia de muelles de carga y avenidas lo suficientemente anchas para el paso y circulación de grandes trailers.

logístico Málaga Vida Económica
Puerto Seco Antequera

El año 2020 se ha convertido, sin duda, en el ejercicio más impredecible para el sector del transporte y la logística, considera Miguel Ángel Aparicio, director Regional Zona Sur de Seur. No obstante, matiza esta tesis cuando afirma que Seur ha vivido “un aumento exponencial” de la actividad. El directivo atribuye este relanzamiento a los cambios de hábitos a la hora de comprar “de tal manera que nos convertimos en un sector esencial durante el confinamiento más duro”. Como resultado, se vieron obligados a realizar un gran despliegue de medios en forma de repartidores y personal de naves”.

La consultora inmobiliaria CBRE, por su parte, está convencida de que el sector logístico “saldrá reforzado” gracias al crecimiento del comercio online motivado por la situación de pandemia.

El Puerto Seco de Antequera

El Puerto Seco de Antequera es uno de los proyectos más prometedores a nivel logístico de las últimas décadas. En el foro interno, su objetivo es convertir la comarca norte de Málaga en el mayor nodo multimodal del sur de la península. De forma indirecta, Antequera podría ejercer un efecto tractor hacia industrias auxiliares relacionadas con el transporte. Además, el enclave malagueño sería visto con excelentes ojos por aquellos fabricantes que buscan una ubicación adecuada para expedir sus mercancías. Y para muestra un botón; la multinacional Lumon -dedicada al diseño y fabricación de cortinas de cristal- anunciaba su intención de abrir una fábrica en Antequera.

Antequera quiere convertirse en la alternativa a Málaga capital donde, actualmente, escasea los suelos de grandes dimensiones. El proyecto del Puerto Seco ha ganado velocidad. Recientemente, la Junta de Andalucía licitaba la primera fase del proyecto. El interés ha sido tal que han concurrido un total de 21 ofertas. La inversión inicial ronda los 46 millones de euros y tiene un periodo de ejecución de 20 meses. Si se cumplen los plazos previstos, las obras podrían arrancar a lo largo del segundo trimestre del año y estar concluidas a principios de 2022. La primera etapa de la plataforma logística se extenderá 102 hectáreas que irán ampliándose paulatinamente hasta las 330 hectáreas que contempla el proyecto.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top