El pasado mes de febrero Málaga TechPark acogió a la startup malagueña Predictiva, que decidió trasladar su sede al edificio del Rayo Verde, en la ampliación del Campus de Teatinos.
Los elementos diferenciadores del Parque Tecnológico de Andalucía que han influido en la decisión de Predictiva de elegirlo para su instalación han sido las posibilidades que brinda la tecnópolis para establecer lazos con la Universidad y otras empresas, así como su capacidad para generar y atraer talento.
Además, Juan García, actual CTO y CPO de la empresa, ya contaba con trayectoria en algunas de las empresas asentadas en el Málaga TechPark cuando se unió a Predictiva en 2019. Así, su opinión ha influido a la hora de elegir el lugar donde establecer la sede: “El Parque Tecnológico es el mejor ecosistema del sur de España para trabajar”.
Predictiva
Pablo Enciso, actual CEO de Predictiva, fundó esta puntera empresa tecnológica en Marbella hace seis años. La startup ha desarrollado una tecnología innovadora llamada UPBE, una plataforma de inteligencia artificial conversacional para mejorar la eficiencia operativa de los centros de atención al cliente.
Predictiva ha levantado rondas de inversión por encima de los cuatro millones de euros, por lo que espera triplicar su plantilla durante los próximos 18 meses. En estos momentos tiene tres vacantes a cubrir en la oficina del Málaga TechPark en los puestos de Junior DevOps, Data Engineer y QA Lead.
La empresa cuenta con 23 trabajadores y colabora con siete profesionales externos. Desde febrero, el equipo técnico, compuesto por 14 profesionales, trabaja desde las oficinas del Rayo Verde. El departamento de negocio se encuentra teletrabajando desde Madrid.
4 empresas emergentes malagueñas, finalistas en el “Startup Andalucía Roadshow”
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Cámaras Andalucía han seleccionado a Datacasas, Froged, Logistiko y OWO Game para participar en la final del programa “Startup Andalucía Roadshow”, la mayor competición de empresas tecnológicas de la región.
El próximo 23 de abril estas startups competirán junto a otras ocho empresas emergentes. Cada una de ellas tendrá que competir por ser elegida entre las cinco mejores de Andalucía y lograr un programa de acompañamiento, una agenda de potenciales inversores y el acceso a diferentes instrumentos de financiación.
El total de doce finalistas han sido seleccionadas de entre 32 startups después de participar durante el mes de febrero en un programa orientado al escalado y la búsqueda de financiación.
Ahora, la nueva fase del programa está orientada a conectar a estas firmas emergentes con inversores y fondos nacionales e internacionales.