Emily G. Cebrían y sus socios, Juan José Rojano y Ángel Romero, siguen viviendo en la incubadora de La Farola, pero ya cuentan con autonomía de vuelo. Están presentes en 80 países. “La vocación internacional del software hace que haya otras geografías en las que enfocar esfuerzos”, explica sobre su producto que permite a las compañías por suscripción minimizar su tasa de abandono. Su nueva empresa, con una rana en el logotipo, se pronuncia como se lee: “Como lo haría un español que lo pronunciaría mal, pues así”, ríe. O una malagueña
¿Qué es FROGED?
Nos gusta definirlo como una plataforma de customer success y de soporte para negocios de suscripción fundamentalmente. Ahora galopamos hacia la llamada economía de suscripción y todos sabemos de la transformación que han vivido negocios como los videoclubs. Ahora no hay prácticamente persona en el mundo que no conozca Netflix. Todos estos negocios de suscripción tienen dos grandes desafíos: la conversión del periodo de prueba al de pago y el de la tasa de abandono. Nuestra plataforma ayuda a gestionar estos grandes problemas.
¿Cómo lo hace?
Dando visibilidad de lo que los usuarios hacen dentro de la plataforma. Se trata de que tus usuarios optimicen su ciclo contigo como empresa prestadora de un servicio. Nacimos en Málaga en 2019. Nos conocimos los tres fundadores [Juan José Rojano, Ángel Romero y ella] en Demium [la incubadora] y comenzamos la comercialización el año pasado. En enero, ahora justo hace un año. Tenemos presencia en EEUU y a día de hoy tenemos usuarios de más de 80 países. En ese sentido, bastantes internacionales desde el primer momento.
El coronavirus les ha afectado poco…
No tenemos muchos datos anteriores para poder comparar. Sí le puedo decir que en general la tendencia es que el covid ha ayudado mucho a nuestro sector porque ha puesto de manifiesto que si adquirir clientes es importante, conservar y optimizar a los que tienes es vital si quieres sobrevivir en el largo plazo. En este sentido, para nosotros el covid es un viento que ha soplado a favor. Además, la digitalización de las empresas es un hecho. Quien no está en el entorno online prácticamente no existe.
¿A qué sectores le prestan servicios?
Ten en cuenta que este tipo de soportes lo tienen que prestar empresas de todos los sectores. Destacaría logística, el sector de la educación (que se ha tenido que pasar a nuevas plataformas), también tenemos al sector automovilístico o el de salud digital. Es lo que le decía: prestamos un servicio que es muy transversal por eso tenemos esas diferentes industrias.
¿Cómo empezó todo esto? Ahora es fácil ser un visionario…
Todo empezó cuando nos conocimos Juanjo, Ángel y yo en Demium. Cuando tomamos la decisión de empezar el proyecto sí que teníamos una cosa clara: hacer un proyecto en el que los tres tuviésemos que poner todas nuestras cualidades en el asador, algo que exigiese el máximo de cada uno de nosotros. Ángel ya venía con algunas ideas porque él ha usado muchos otros softwares y ha trabajado para empresas enormes. Entonces, conocía mucho cuáles eran los puntos de fricción. Siempre nos hablaba de crear un SaaS para otros Saas. Ahí ya comenzamos a hablar de esa transversalidad. Así fue como empezó FROGED. Al principio cubríamos ventas, marketing, pero nos dimos cuenta que donde más valor aportábamos era en el Customer Success.
Prestan servicio a empresas SaaS (Software as a Service)… ¿en castellano?
(Ríe) Mire, antes la idea tradicional era que comprabas licencias y pagabas una vez. Sin embargo, ahora estos productos se pueden cambiar por servicios. Así, accedes a la nube de la plataforma actualizada constantemente y en vez de cobrarse como una licencia se cobra como una mensualidad.
“El COVID-19 ha puesto de manifiesto que si adquirir clientes es importante, conservar y optimizar a los que tienes es vital si quieres sobrevivir en el largo plazo”
¿y cuál es su perfil?
Ellos son perfiles técnicos y yo soy perfil de negocio. Ángel es desarrollador full stack y siempre ha trabajado por su cuenta. Le viene de familia, el tema de emprender lo tenía en su ADN. Ya había desarrollado dos SaaS antes que FROGED. En el caso de Juanjo, también es un perfil técnico. Es teleco especializado en datos. Él trabajaba en Indra, estaba familiarizado con esos entornos de grandes empresas que hacían proyectos en remoto con equipos grandes. En mi caso, siempre he trabajado en desarrollo de negocio en empresas grandes. Antes de FROGED estaba en Brasil con Abengoa. Casamos muy bien porque cubrimos todas las partes. Yo siempre digo que cuando se hace el match perfecto surge la magia, ¿no? (ríe).
¿Cómo se sienten después de ese éxito en la ronda de inversión?
Para nosotros, por nuestra personalidad y forma de ser somos súper conscientes de la responsabilidad y lo que tenemos ahora por delante. Obviamente también lo hemos celebrado, pero somos conscientes de que hemos alcanzado sólo un hito del camino. Tenemos una gran ambición. “Nosotros estamos aquí para crear algo memorable”, nos repite Ángel. Tenemos muy claro lo que eso significa y estamos comprometidos con esa idea.
¿Cuál es ese camino que queda por recorrer?
Este año tenemos una parte muy importante de consolidación del producto. Ahora van a salir novedades muy chulas con las que buscamos un efecto “wow” en los usuarios. A nivel de la comercialización tenemos que consolidar y, sobre todo, escalar este crecimiento. Somos súper conscientes de que un SaaS tiene una velocidad muy marcada de desarrollo. También nos gustaría llegar a determinadas geografías que para nosotros pueden ser clave.
La última, ¿por qué FROGED?
A la hora de elegir el nombre no lo teníamos claro. De FROGEDnos gustaba el hecho de que hubiese una rana porque conecta con la idea de salto, ayudar a las empresas a darlo. Y, además, porque es algo más humano, ¿no? Siempre que hay un animal detrás del software se ve como algo menos abstracto. El nombre nos permite acercarlo más a las personas, que al final somos los que estamos detrás de las empresas.
La startup cerró una ronda de inversión de 400.000 euros de capital privado
El software enfocado a mejorar la retención y el soporte de usuarios para otras empresas ha cautivado a varios fondos e inversores captando 400.000€ de capital privado. Liderada por BStartup (Banco Sabadell), en esta ronda también participan fondos nacionales e internacionales como Athos Capital y Chile Ventures, además de reconocidos Business Angels a nivel nacional.
Nacida en 2019, después de que sus fundadores se conocieran en un evento de la incubadora Demium, la startup otorga a las empresas visibilidad del comportamiento de sus usuarios, así como las herramientas para actuar y fidelizarlos. “En FROGED estamos democratizando los procesos de Customer Success y soporte permitiendo que empresas puedan acceder a este tipo de servicios que antes eran exclusivos para Corporates” señala Emily G-Cebrián, CEO de la compañía.
Esta inyección de capital les servirá para aumentar su presencia a nivel internacional e invertir más en su producto y marca. “En un sector tan competitivo, tenemos que ser rápidos y ofrecer el mejor producto posible a nuestros clientes”, apunta.