Cerrar

Fondos y promotores especializados se interesan por el sector logístico de Málaga

El atractivo del sectos logístico malagueño ha posicionado a la ciudad como la tercera gran alternativa de inversión, por detrás de Madrid y Barcelona.

FONDOS ICO

En total, se han aprobado 28.325 operaciones

El sector industrial y logístico es uno de los que más interés está despertando entre los inversores en la ciudad de Málaga. Su atractivo ha posicionado a la ciudad en la tercera gran alternativa de inversión, por detrás de Madrid y Barcelona, por parte de fondos y promotores especializados, con un gran interés en adquirir tanto nuevos desarrollos como activos arrendados.

El director de Andalucía Oriental Industrial y Logística en CBRE, Fernando Corrales, ha explicado que durante los 24 meses previos a la pandemia del COVID-19, tanto el mercado de alquiler como el de inversión estuvieron muy activos en la ciudad, acaparando el interés de inversores internacionales de primera línea.

«El sector inmologístico saldrá reforzado por el aumento del comercio online con motivo del confinamiento, e impulsará la demanda de empresas de comercio online de sectores como el e-commerce, farmacéutico, alimentación, tecnología y deportes, que han registrado una actividad muy superior a la normal estos últimos meses», apunta director de Andalucía Oriental Industrial y Logística en CBRE, Fernando Corrales.

Desde 2018 y durante 2019, los inversores, promotores y operadores, tanto nacionales como internacionales, han puesto el foco en Málaga sobre todo en la búsqueda de suelo para promoción de parques logísticos. Actualmente, la ciudad tiene aproximadamente 135.000 metros cuadrados de naves en el ‘pipeline’ divididos en tres proyectos de relevancia. Los nuevos desarrollos sitúan el precio medio de suelo en Málaga en el rango de 200-250 euros/metros cuadrados.

En cuanto a la renta prime, consolidada actualmente en cinco euros por metro cuadrados al mes en zonas como el Centro de Transportes de Mercancías de Málaga (CTMM) y el polígono Trévenez, y en unos niveles similares anteriores a la crisis económica de 2008, Corrales ha considerado que «no se espera una variación relevante ni al alza ni a la baja».

Los nuevos proyectos dotarán a la ciudad de los centros logísticos que se necesitan
Los nuevos proyectos dotarán a la ciudad de los centros logísticos que se necesitan

Nuevos Proyectos

En cuanto a los nuevos desarrollos, desde hace más de diez años Málaga ha tenido escasez de nuevos proyectos debido a la falta de suelo urbanizable que no esté afectado por el Plan de Inundabilidad. Como alternativa a esta falta de espacio, se encuentra el polígono Fahala en la localidad de Cártama, a escasos 20 kilómetros de la capital, que ha finalizado la fase de urbanización y se ha convertido en una opción real a corto plazo para desarrollar plataformas de volumen medio.

A su vez, en Antequera, el Megahub, con alrededor de 400.000 metros cuadrados sólo en la primera fase para uso logístico, comienza este último trimestre del año 2020 las obras de urbanización –una vez obtenida la aprobación definitiva por parte del Ayuntamiento– y se consolida como primera alternativa, a corto plazo, de los principales operadores de grandes plataformas enfocados a una distribución eminentemente regional.

En la zona, ha recordado Corrales, coinciden los corredores europeos Atlántico y Mediterráneo y dispone, además, de una estación intermodal y de AVE. En paralelo, goza de una importante cercanía a los puertos de Algeciras (Cádiz), Sevilla y Málaga con capacidad para absorber la distribución regional de cualquier operador tanto nacional como internacional.

Respecto a proyectos a medio plazo, destacan también Buena Vista y Rosado Central. Para el desarrollo del primero como iniciativa pública, se antoja fundamental la colaboración entre la Administración central, regional y local para desarrollar la segunda fase del CTMM y que tanto demanda la ciudad.

Por su parte, Rosado Central, a juicio de CBRE, «se destaca como la gran opción de inversión inmediata para consolidar un sector frente al PTA con unos accesos y comunicaciones inmejorables a escasos 2-3 kilómetros de la zona logística de la capital y del principal nudo de comunicaciones; ambos libres de afección del Plan de inundabilidad, que afectan casi en su totalidad a Guadalhorce y Santa Teresa, entre otros polígonos».

«Confiamos en que el mercado logístico malagueño continúe creciendo y mejorando durante los próximos años, sobre todo en lo referente a rentabilidades y nuevos proyectos, manteniendo el foco de inversores y operadores y consolidándose como una de las áreas más importantes del sur de Europa», ha concluido.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top