Cerrar

La Junta contempla 262,6 millones de inversión para Málaga en 2021

Los Presupuestos para 2021 de la Junta que ascienden a 40.188 millones de euros, 1.444,3 más que en 2020 incluye un montante total de 262.693.599 euros en inversiones para la provincia de Málaga.

Transformación Avenida Andalucía tras las obras del metro

Transformación Avenida Andalucía tras las obras del metro

E.P. El proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía correspondiente a 2021, el tercero de PP y Ciudadanos en el Gobierno autonómico, incluye un montante total de 262.693.599 euros en inversiones para la provincia de Málaga, frente a los 208.196.854 millones de 2020. El montante global asciende a 40.188 millones de euros, 1.444,3 más que en 2020.

El proyecto de ley incluye una partida no finalista de 450 millones de euros como reserva para hacer frente a imprevistos en la lucha contra la pandemia.

Metro de Málaga

Entre las grandes cantidades se encuentra el Metro de Málaga contando un total 34.110.258 euros para esta infraestructura de transporte; aunque el suburbano contará con 83 millones más para los gastos de explotación. Esto permitirá culminar la última obra de infraestructura pendiente, la terminación del tramo Renfe-Guadalmedina, una vez que en este ejercicio finalizaron los trabajos para liberar el espacio público ocupado por su construcción, devolviendo al uso ciudadano la avenida de Andalucía (tramo entre Armengual de la Mota y estribo este del Puente de Tetuán).

Otras partidas

Se incluyen 10.686.384 euros para la construcción de equipamientos sanitarios, adaptación y mejora;700.000 euros para la ITV Málaga-Guadalhorce. En el proyecto de presupuestos de la Junta para la provincia se han reservado 2,2 millones para nuevas sedes judiciales, de las que 1.948.701 euros es para la de Torremolinos, 75.000 euros para la de Marbella; 239.992 para la de Estepona y 20.000 euros para la de Archidona.

También se contemplan 6.006.421 euros en concepto de financiación del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) y 573.543 euros para ayudas para actividades de prevención de riesgos laborales, a los que se suman 12.500 euros par adquirir mobiliario y enseres de centros de prevención de riesgos laborales. Además, se han contabilizado 11.457.236 euros para acciones formativas y empleo, entre otros.

Por otro lado, para la restauración, conservación y mantenimiento de cauces hay previstos 1.146.000 euros. Otras partidas son los 26 millones para saneamiento, abastecimiento y depuración; unos 22 millones para acondicionamiento de caminos rurales, inversión de regadíos y modernización y recuperación de explotaciones.

Por otro lado, para los puertos pesqueros se prevé 1.292.550 euros; y para la transformación de los productos de la pesca y la acuicultura 2.900.000 euros. Asimismo, para la regeneración del espacio público urbano y para subvenciones a corporaciones locales para rehabilitación de patrimonio de interés arquitectónico hay previsto 1,9 millones.

En otra materia, para la modernización de instalaciones de centros de mayores, las cuentas del Gobierno andaluz para la provincia disponen de 1.136.759 euros.

Otras partidas son 436.861 euros para obras de construcción y/o rehabilitación en las sedes administrativas de la provincia; 13,6 millones para acondicionamiento de red viaria, proyecto y estudios y mejora de carreteras; y 2,3 millones para construcción de intercambiadores de transporte y paradas refugio, actuaciones en vías ciclistas urbanas y metropolitanas, entre otros.

Por otro lado, los presupuestos reflejan una partida de 128.053 euros para el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga; y dos partidas, una de 70.252.897 y otra de 12.599.171 euros, para la financiación operativa investigación vinculada a resultado de la universidad de Málaga.

Por último, se incluyen para actuaciones de reposición del Convento de la Trinidad de Málaga 15.000 euros y 549.999 euros para la adecuación del centro de los Dólmenes de Antequera. El parque metropolitano de Arraijanal dispondrá de 67.551 euros, y no aparece cantidad alguna en este anexo para el río Guadalmedina.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top