Cerrar

El consumo caerá un 14% en España este año, pero crecerá un 7% en 2021

Las restricciones adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria y la incertidumbre están impulsando el ahorro por lo que el consumo caerá en España un 14% en 2020. En 2021, El gasto aumentará un 7% favorecido por la recuperación prevista de la capacidad de compra de los hogares y la absorción de una parte de la demanda embalsada en 2020.

El deterioro de la renta y la riqueza de las familias y el aumento del ahorro está haciendo que caiga el consumo en España

El deterioro de la renta y la riqueza de las familias y el aumento del ahorro está haciendo que caiga el consumo en España

Las restricciones adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria y el incremento de la incertidumbre están impulsando el ahorro en detrimento del consumo, que caerá un 14% en 2020, según el informe Situación Consumo de BBVA Research correspondiente al segundo semestre del año. El gasto aumentará un 7% en 2021, favorecido por la recuperación prevista de la capacidad de compra de los hogares y la absorción de una parte de la demanda embalsada en 2020.

La crisis ha impactado de forma intensa en el sector del automóvil. En ausencia de la pandemia, se habrían matriculado en torno a 650.000 turismos entre enero y junio, 315.000 más de los registrados.

Causas

Las principales razones que explican la abrupta caída del consumo son dos. La primera es el deterioro de la renta y la riqueza de las familias a pesar de la puesta en marcha de las políticas de soporte de ingresos, como los ERTE o la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

La segunda de las causas de la reducción del gasto de los hogares es el repunte del ahorro. Las restricciones adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria y el incremento de la incertidumbre, que se manifiestan en un empeoramiento de las expectativas de los hogares sobre la situación económica, impulsando el ahorro y menoscabando el consumo. La proporción de la renta que los hogares ahorran superó el 22% en el segundo trimestre, una cifra sin precedentes. En el promedio del año, la tasa de ahorro alcanzará el 15%, más del doble que la de 2019.

Servicios y bienes duraderos lideran el deterioro del consumo
Una peculiaridad de la crisis actual, que la diferencia de la precedente, es que la reducción del gasto en servicios acompañó a la de bienes duraderos, lo que agravó el ajuste del consumo. Así, las compras de duraderos disminuyeron en dos trimestres prácticamente lo mismo que en toda la crisis precedente (2008-2012). Las del resto de productos –tanto bienes de primera necesidad como, sobre todo, servicios– cayeron en apenas cuatro meses tres veces más que en la Gran Recesión.

En el segundo semestre de 2020, las compras de bienes repuntarán y también lo hará una parte de las de servicios, excepto las asociadas a las actividades de consumo social, como la hostelería, el ocio y los viajes. Con las cautelas que impone la situación sanitaria, BBVA Research prevé que la recuperación continúe el próximo año, sobre todo en la segunda mitad.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top