Cerrar

Málaga incrementó un 1,93% sus exportaciones agroalimentarias en 2020

El sector que más ha crecido ha sido el de los cárnicos y sus transformados. Lo ha hecho un 31,1% y sitúa su valor en los 298 millones de euros.

exportaciones agroalimentarias vida económica

Las ventas en el exterior se aproximaron a 1.323 millones de euros a pesar de la crisis sanitaria.

Las exportaciones agroalimentarias de Málaga en 2020 equivalieron al 12% del total andaluz. Supone un aumento del 1,93% de la cifra total malagueña con respecto al año anterior. En concreto, las ventas agroalimentarias en el exterior se aproximaron a 1.323 millones de euros a pesar de la crisis sanitaria.

Según la Consejería de Agricultura, la principal partida exportada se correspondió a las frutas subtropicales frescas, que vendió al exterior un 7,58% más que en 2019. El valor de este capítulo en 2020 fue superior a 347 millones de euros. Suponen el 26% de las exportaciones agroalimentarias de Málaga.

Le siguió de cerca el sector del aceite de oliva. Su valor superó los 315 millones de euros y supuso el 23,8% de las exportaciones agroalimentarias de Málaga. Sin embargo, en este sector se ha producido una caída del valor exportado del 4,7% respecto el año 2019.

En este sentido, uno de las principales causas que se barajan, más allá de la crisis sanitaria, es la de la política arancelaria que impuso la administración Trump a las exportaciones europeas, concretamente al aceite embotellado. Dicha política ya ha sido suprimida por el nuevo presidente de EEUU, Joe Biden.

Por otro lado, el sector que más ha crecido ha sido el de los cárnicos y sus transformados. Según el consejero delegado territorial de Agricultura en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano, este capítulo ha crecido un 31,1% y sitúa su valor de ventas en el exterior en 298 millones de euros.

En definitiva, los buenos registros a pesar de las adversidades económicas del año 2020 han hecho posible un saldo comercial agroalimentario positivo en Málaga. En concreto, de 554 millones de euros. Las importaciones agroalimentarias, por su parte, fueron de 769 millones de euros (-8% interanual).

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top