Cerrar

Checktobuild, primera empresa de supervisión autónoma de construcciones

La startup ha logrado ofrecer a sus clientes la precisión más alta del mercado y resultados en un tiempo que mejora en un 75% el periodo de inspección actual. Así, desde la empresa afirman que se obtiene un gran beneficio en el proceso de toma de decisiones.

Equipo de checktobuild.com

El equipo de Checktobuilld para la supervisión de construcciones

Inteligencia Artificial, modelos BIM y una plataforma web. Es lo que la startup malagueña Checktobuild utiliza para realizar sus servicios de inspección y supervisión autónoma en proyectos de construcciones e infraestructuras.

Checktobuild genera informes de obras a través de su web. Estos sirven para observar el progreso del proyecto y comparar la obra planificada con la evolución de la que se está construyendo. Así, se pueden detectar desviaciones o patrones ineficientes en la construcción, se mejoran los sobretiempos y el exceso de costes y se agiliza el proceso de toma de decisiones.

Checktobuild es capaz de proporcionar ahorros de hasta un 30% en desperdicios de materiales

Pero lo que hace especial a esta herramienta es, en palabras de sus creadores, que ha conseguido la más alta precisión del mercado. “Nosotros siempre damos 1 centímetro de precisión y todos los resultados para que se tomen decisiones en menos de 2 horas”, destaca Alejandro Ruiz Lara, CEO de Checktobuild.

Con la generación de los informes en un máximo de 2 horas se mejora en un 75% el tiempo de inspección actual. Pero realmente la herramienta es aún más rápida, ya que Ruiz asegura que la media que tienen ahora mismo para dar los resultados está entre siete y trece minutos.

Usando la plataforma web para la supervisión autónoma de obras
Uso de la plataforma web de Checktobuild

Por otro lado, es la única herramienta que permite a sus clientes realizar una supervisión autónoma de sus obras. Esto significa que es el propio usuario el que registra en la plataforma web de Checktobuild la documentación de su proyecto. Con los datos que el cliente sube a la plataforma es con lo que Checktobuild genera los informes de inspección.

El proceso Checktobuild
Según Ruiz, utilizar Checktobuild es muy fácil. No hay que descargar ninguna aplicación ni emplear tiempo en aprendizaje. El cliente solo tiene que entrar en la web de la herramienta y registrar su proyecto con datos como el sitio donde está, una descripción y los usuarios o compañeros de obra que podrán acceder.
Una vez hecho esto y para obtener los informes, “lo único que tiene que hacer es subir dos archivos. Uno que es el modelo BIM (los planos de la obra en 3D) y un modelo 3D de la realidad, de lo que hay ahora mismo”, explica Ruiz.

“Cualquiera de mis clientes puede contratar un paquete trimestral o anual de nuestra plataforma web completa de forma ilimitada, siempre con pago mensual y por proyecto”, apunta el CEO.

Con estos documentos, Checktobuild produce un panel informativo en el que se pueden visualizar las desviaciones detectadas, un visor 3D y gráficas.
Como la herramienta funciona mediante suscripción a paquetes trimestrales o anuales, el cliente puede ir subiendo documentos actualizados de la obra, nuevas fotografías o archivos oficiales y no oficiales. Así, Checktobuild generaría nuevos informes con los datos actualizados.

Alejandro Ruiz. Ceo de Checktobuild empresa de supervisión de obras
Alejandro Ruiz. Ceo en una oficina de la startup malagueña Checktobuild

Aceleración y expansión
Checktobuild nació en julio de 2019. Desde entonces, la startup ha participado en varios programas de aceleración, tanto de España como en el extranjero. Actualmente está presente en La Nave (Madrid), en Lanzadera (Valencia) y en Open Future Extremadura. Fue uno de los ganadores del concurso Spin-off de la Universidad de Málaga en su edición de 2020 y también se hizo con el Premio Junior 2020 que otorga el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE) y Diario Sur. Otros reconocimientos que ha recibido la startup ha sido encontrarse entre las 50 empresas más innovadoras en España en 2020 o entrar en el top 50 europeo de startups de tecnologías de construcción de 2020.

Checktobuild ha recibido reconocimientos como estar entre las 50 empresas más innovadoras en España en 2020

A nivel internacional, Checktobuild ha participado en la aceleradora europea Machine Learning y en la aceleradora global de IoT Singapur.
La empresa ha trabajado con hasta 8 clientes en proyectos piloto. Además de en España, también han probado su tecnología en Perú, Colombia y Hong Kong, y próximamente lo harán en Brasil y Uruguay. Ahora, Checktobuild ha invertido un total de 700.000 euros entre dinero público y privado. “Con esto, lo que pretendemos es tener 18 meses de caja para seguir creciendo en clientes y mejorando producto continuamente”, explica Ruiz. Acabado ese plazo, la expectativa de la empresa es posicionarse en Estados Unidos.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top