Cerrar

Málaga deja de ingresar 10,3 millones de euros por la escasez turística

Desde AEHCOS ya dan por perdida la campaña de la Semana Santa y esperan que el turismo deportivo ayude a la supervivencia de muchos empresarios del sector.

turismo málaga vida económica

El presidente de AEHCOS, Luis Callejón, espera que Málaga salga cuanto antes de la crisis.

La provincia de Málaga ha recibido un 71,7% menos de ingresos por parte del turismo que en el cierre de 2019. Esto supone la pérdida de 10.351.000€ de forma directa e indirecta de los bolsillos de los malagueños, que han visto como la crisis sanitaria ha paralizado un sector que representa casi el 15% del PIB de la provincia. Según el balance turístico de la Diputación de Málaga, han dejado de visitar la provincia 9,3 millones de turistas, un 71% menos que en el año anterior. 

En concreto, solo han visitado Málaga 3,7 millones de turistas. Una cifra que, según el presiente de la Diputación Francisco Salado, no encuentra precedentes en las últimas cuatro décadas.»2020 ha sido el peor año histórico para el turismo en Málaga», ha reconocido durante la presentación del balance. Junto a él también ha estado Luis Callejón, presidente de la Asociación de empresarios hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), desde donde instan al Gobierno medidas de alivio fiscal para comenzar una recuperación en igualdad competitiva con los demás mercados turísticos.

Irlanda, principal descenso

El capítulo de los cruceros es el que más descenso ha experimentado. Debido a que sólo pudieron atracar entre enero y febrero, la cifra de cruceristas ha descendido un 89,9%, mientras que los viajeros en AVE, un 61%. En el caso de los pasajeros que aterrizaron en el aeropuerto de Málaga, la cifra absoluta se sitúa en una pérdida de 7,8 millones de visitantes. En total, sólo se han registrado 2,4 millones de llegadas, una cifra similar a los turistas británicos que han dejado de llegar. 

Por países, Reino Unido sigue siendo el principal emisor a la Costa del Sol a pesar de las circunstancias y aunque sus llegadas hayan descendido en torno al 80%. Irlanda (-84%), Alemania (-76,5%), Francia (-75%) o Dinamarca (74,8%) también han descendido considerablemente su emisión turística. En cuanto al turismo nacional, el número de pasajeros ha descendido un 60%. En este sentido, Salado ha manifestado la intención de la Diputación de seguir trabajando para un posicionamiento en un «mundo digital».

Por otro lado, el propio Callejón, presidente de AEHCOS, calcula que el 80% de los establecimientos relativos al sector servicios en la Costa del Sol están cerrados. En concreto, el informe estima que se han cerrado 1.785 empresas y que 17.505 trabajadores están en situación de desempleo. Eso sin contar los 31.000 trabajadores que aún están en situación de ERTE, es decir, no se contabilizan como desempleados. «El Gobierno sigue dando de lado al sector turístico», ha reprochado Salado. 

Adiós a la Semana Santa

En este sentido, desde la institución provincial han insistido de que las ayudas deben ser «directas y no créditos». Además, el presidente de la Diputación ha considerado que los ERTE deben ser prorrogados «hasta cuando sea necesario». Al menos, entienden, hasta que la situación no comience a mejorar, situación que se prevé para el verano. Será en la época estival cuando «el grueso» de los hoteles comience a abrir

Desde AEHCOS ya dan por perdida la campaña de la Semana Santa y esperan que el turismo deportivo ayude a la supervivencia de muchos empresarios del sector. En total, en 2020 se registraron 15 millones menos de pernoctaciones y la estancia media bajó a menos de dos días. No obstante, desde ambas instituciones mantienen que Málaga será de las primeras en recuperarse.

Mejorar las pruebas diagnóstico, reducir los impuestos, fortalecer el compromiso y flexibilizar las restricciones son algunas de las propuestas de la Diputación de Málaga, que confía en la pronta recuperación gracias al «destino con una oferta inigualable» que representa Málaga. «El sector turístico será el principal motor y destino y volverá a crear empleo y riqueza», ha concluido Salado. 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top