Cerrar

El coronavirus acentúa la crisis de la industria en Málaga

Según los últimos datos de la EPA (Encuesta de Población Activa), el sector es uno de los que más descenso de ocupados registra. En concreto, 21.800 ocupados menos que hace un año.

INDUSTRIA MÁLAGA VIDA ECONÓMICA

La nota positiva del último trimestre es que Málaga recupera su volumen de ocupación previo a la crisis sanitaria.

La crisis del coronavirus ha afectado a todos los sectores del tejido empresarial de Málaga. No obstante, si bien se ha venido manifestando un descenso agudo en la ocupación del sector turístico, es el de la industria otro de los más damnificados. En Málaga, según la última actualización de la Encuesta de Población Activa (APA), los ocupados industriales han descendido casi a la mitad. En concreto, al término del año pasado había 21.800 ocupados menos que en el primer trimestre de 2020

En cualquier caso, la nota positiva del último trimestre es que Málaga recupera su volumen de ocupación previo a la crisis sanitaria. En este sentido, Málaga acumula 652.600 ocupados al cierre del año, 13.100 más que a comienzos del año y 4.700 más que en el mismo periodo del año anterior. No obstante, la tasa de paro ha crecido casi dos puntos porcentuales y se sitúa en el 19,32% de la población. Cifras que se traducen a 156.300 parados absolutos al termino de 2020, 16.500 más que al cierre de 2019.

La recuperación de la agricultura

La construcción sigue siendo uno de los sectores que más está creciendo. Después de haber experimentado un auge consecutivamente desde que comenzó la crisis, sitúa su valor de ocupación en 57.600 personas, 8.000 más que la cifra registrada en el primer trimestre. Hay que recordar que los datos relativos a empleados en ERTE se consideran activos. En Málaga, según la subdelegación, hay en torno a 35.000 trabajadores adheridos a esta prestación

Por su parte, la agricultura, al término del año, también ha experimentado un notable aumento en relación con finales de 2019: 27.500 ocupados frente a los 19.900 del año anterior. La cifra mayor se ha ido prácticamente manteniendo durante todo 2020. En el capítulo de los jubilados y pensionistas, Málaga resta 118.100 personas en un año y sitúa la cifra en 166.700 pensionistas en la provincia después de haber cerrado 2019 en los 284.800 jubilados. 

Por otro lado, en el plano nacional, se han registrado 167.400 ocupados más en el último trimestre. De ellos, según la encuesta, el 9,95% trabajó más de la mitad de los días desde su domicilio. En los últimos 12 meses, la ocupación se ha incrementado en 125.000 personas en el sector público y ha disminuido en 748.000 en el privado. Andalucía (97.800), por su parte, es la que más incremento de ocupación ha experimentado por delante de Madrid (62.100).

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top