E.P. Málaga contabiliza un total de 143.649 trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde el inicio de la pandemia hasta el pasado mes de diciembre. Este considerado sistema de protección a trabajadores y empresas ha abonado 584,3 millones de euros en prestaciones a estos empleados.
A 31 de diciembre, 34.543 trabajadores de 7.579 empresas permanecían en ERTE en la provincia de Málaga. Ninguno de ellos se contabiliza en los datos de desempleo. Y, al menos, no lo harán hasta el 31 de mayo, puesto que el martes pasado se llegó a un acuerdo entre el Gobierno central y las principales organizaciones de autónomos (ATA, UPTA y UATAE) para ampliar la cobertura hasta dicha fecha.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Teófilo Ruiz Municio, ha apuntado que el establecimiento de los ERTE desde el inicio de la pandemia “ha permitido el mantenimiento de decenas de miles de puestos de trabajo y ha evitado el cierre de miles de empresas en la provincia de Málaga”.
Ayudas a los autónomos
La Seguridad Social ha abonado desde el inicio de la pandemia un total de 226 millones de euros en ayudas a los autónomos de Málaga. 82.106 han sido los autónomos que se han beneficiado de ellas desde marzo.
En el mes de diciembre, según Ruiz, fueron 17.996 autónomos malagueños a los que favorecieron estas ayudas.
Ruiz también ha recalcado que el Ejecutivo central, con este nuevo principio de acuerdo de ampliar los ERTE hasta el 31 de mayo, ha flexibilizado el requisito para acceder a la prestación. Ahora, la podrán solicitar los trabajadores cuya facturación en el primer semestre de 2021 caiga el 50% (anteriormente era el 75%) frente al segundo semestre de 2019. El importe de esta prestación será el que corresponda por su base de cotización.