El mercado de oficinas de Málaga mantiene su crecimiento consolidándose como mercado secundario. La provincia es la más activa del sector en la región y cuenta con el interés de multinacionales extranjeras sobre todo las pertenecientes al sector tecnológico. Esta es una de las conclusiones extraídas del Office Pulse, organizado por Savills Aguirre Newman, en el que los expertos de la compañía han compartido información del mercado de oficinas de Málaga y Sevilla.
Según datos de la consultora inmobiliaria internacional, Málaga cuenta con el mercado de oficinas más activo de Andalucía con una renta máxima de cierre registrada en 18,5 euros el metro cuadrado. La capital dispone de apenas medio millón de metros cuadrados y una ocupación del 95%. Esta situación ha originado que haya menos de un 5% del stock disponible, lo cual deja evidencias de que el tamaño del parque es insuficiente. Sobre todo al compararlo con otras ciudades como Sevilla (con 1,3 Millones m2), Zaragoza (1,08 Millones m2) o Valencia (728 mil m2).
Además el informe advierte de la necesidad de incorporación de nuevos proyectos. Se trata de un mercado obsoleto con pocos edificios de construcción o rehabilitación reciente. «Las fantásticas conexiones con capitales europeas, la calidad de vida y unos parámetros económicos más benignos que los mercados principales, hacen a Málaga la capital andaluza más atractiva para el trabajo, e igualmente para modelos flexibles de teletrabajo”, ha valorado Aranzazu García, adjunto de oficinas en Andalucía en Savills Aguirre Newman.
El mercado malagueño, más flexible ante la pandemia
En la misma línea, los expertos de la compañía han querido poner en valor las primeras operaciones de inversión con de edificios exclusivos de oficinas en Málaga. “La ciudad ya genera interés en los fondos internacionales”, ha afirmado Aranzazu García. Esto queda de manifiesto en las recientes operaciones cerradas en los últimos dos años y que ponen de manifiesto rentabilidades más atractivas que los mercados principales como Madrid y Barcelona.
Asimismo, los participantes en el Office Pulse han recalcado que ni los valores de desocupación, ni las rentas de las oficinas en este mercado se han visto afectados como en los de Madrid y Barcelona por la actual pandemia Covid-19 debido a que se comporta de manera más estabilizada que las grandes ciudades y ha tenido una consolidación muy sostenida en los últimos años, siendo un factor clave el tamaño y la escasa incorporación de proyectos en el corto plazo.
Perspectivas del sector
Los expertos aseguran que el segmento de oficinas tendrá que evolucionar durante este año para poder competir en el mercado y captar a las empresas que estén buscando una nueva sede o ubicación. En cualquier caso, como Jaime Pascual-Sanchiz, CEO de Savills, anunció, es difícil prever la evolución de la pandemia por lo que se «debe hacer un buen análisis para ver distintas alternativas». «En esta situación, tomar una decisión precipitada puede ser un error para las empresas. La casuística va a ser diferente para cada tipo de compañía y debe ir ligada a la productividad que genere su espacio de trabajo», añadió.
Igualmente, el director general en España de la consultora internacional, Alejandro Campoy, ha añadido que “existen dos factores muy claros para este 2021: la flexibilidad y el volumen de dinero en el mercado para este segmento en concreto. Es un segmento muy seguro que los inversores conocen bien, lo que favorecerá su repunte durante este año”. En 2021, los directivos de Savills Aguirre Newman estiman cifras y perfiles de inversor similares a los del pasado año en el mercado español de oficinas. Eso sí, de nuevo primará el interés por parte de inversores internacionales. Estos ya han alcanzado el 72% del total en el sector de las oficinas.