La provincia de Málaga contabiliza 25.579 Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) desde que se decretó el primer estado de alarma el 14 de marzo. Se trata de los 22.917 hasta octubre y la suma de los restantes durante el último decreto de estado de alarma del 9 de noviembre.
En particular, según Europa Press, 22.073 han sido por fuerza mayor; 815, por causa económica, productiva, técnica y organizativa; 145, por cadena de valor; 340, por dependencia indirecta; 611, por limitación, y 17, por impedimento.
«[El ERTE] Ha demostrado ser el instrumento ideal para el mantenimiento del empleo y de las empresas», manifestó la delegada de Empleo, Formación y Universidad, Carmen Sánchez Sierra al hilo de los datos. «Tiene como finalidad amortiguar o paliar los graves efectos económicos que está dejando esta pandemia», dijo.
Además, aseguró que los ERTE «deberían estar vinculados a la formación». «Es el momento ideal para mejorar las capacitaciones profesionales, mejorar las habilidades tecnológicas, idiomáticas…» concluyó.