Cerrar

El PTA y la UMA reúnen al sector tecnológico para analizar el futuro tras la pandemia

El PTA y la UMA reúnen en una webinar al sector tecnológico para analizar el futuro tras la pandemia

El PTA y la UMA reúnen en una webinar al sector tecnológico para analizar el futuro tras la pandemia

El pasado 13 de mayo, la Universidad de Málaga y el Parque Tecnológico de Andalucía se unieron para llevar a cabo una mesa redonda en el formato digital de Webinar, en el marco de la iniciativa “Buscábamos las soluciones y #noscambiaronlosproblemas” desarrollada por la Universidad de Málaga. Con la finalidad de estimular a la comunidad universitaria e inspirarla a encontrar y definir cuáles serán los nuevos desafíos después de la pandemia, dinamizando y convocando al talento.

En este contexto, la mesa redonda, convocada con el objetivo de conocer la visión de algunas de las empresas tecnológicas más destacadas del PTA sobre los futuros retos que provocará la crisis sanitaria, reunió “en pantalla” a Antonio Gómez-Guillamón, director general de AERTEC; Ezequiel Navarro, director general de Grupo PREMO; Manuel Ruiz de Quintanilla, director de AEORUM, y Pablo Tapia, director de TUPL.

El encuentro moderado por Felipe Romera, director general del PTA, y Rafael Ventura, vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA, se ha centrado en la visión de cada una de las empresas sobre las tecnologías del futuro, los desafíos de las organizaciones (incluso las más punteras en tecnología) para afrontar el teletrabajo, la gestión distribuida de los datos y cómo afrontar confinamientos sin perder clientes o sin disminuir la productividad.

En palabras de Ezequiel Navarro, de Grupo PREMO, “la economía hacia la sostenibilidad se está acelerando”. Desde el enfoque tecnológico, este directivo ha afirmado con rotundidad que “la robótica colaborativa se está disparando, es un desafío para la nueva etapa”. Preguntándose por los grandes desafíos ante Andalucía o España, refiere que “el paradigma de la reindustralización está cambiando: la robótica y la Inteligencia Artificial serán tecnologías fundamentales”.

Por otro lado, Antonio Gómez-Guillamón, de AERTEC, ha destacado el nuevo paradigma que va a hacer cambiar a las empresas y que marcará el panorama competitivo para futuro: “podemos avanzar muchos años con lo que hemos hecho en pocas semanas”. En sus palabras “hay un escenario post-COVID que es una oportunidad para los ‘hambrientos tecnológicos’: una oportunidad para los jóvenes emprendedores”, pero también ha dicho con rotundidad que “hay un nuevo desafío en la industria: el diseño basado en modelos”.

El responsable de TUPL, Pablo Tapia, ha centrado su intervención en dos aspectos: “la automatización y la Inteligencia Artificial, que van a tomar más peso en esta nueva etapa” y “el uso de la nube y el acceso a los datos se va a potenciar: un reto que abre oportunidades”. También ha verbalizado un desafío práctico ante las empresas, que no es otro que mejorar el teletrabajo y definir nuevos marcos de la contratación de trabajadores para “dar soluciones de mano de la tecnología”.

En su intervención, Manuel Ruiz de Quintanilla de AEORUM ha destacado que «la Inteligencia Artificial tomará una especial relevancia” para la época post-COVID pero también para cualquier otra crisis en el futuro. Uniéndose a la opinión de otros participantes de la mesa, ha reiterado la relevancia de “disponer de plataformas nacionales de comunicación”. También insistió en que “habrá cambios en los hábitos de consumo para los cuales las empresas deberán estar preparadas”.

Los asistentes al Webinar plantearon a los miembros de la mesa varias preguntas relacionadas con el talento, el apoyo institucional para el cambio del paradigma o sobre impacto de la brecha digital en la educación. En palabras de Pablo Tapia, “las crisis son momentos para reinventarse: a partir de ahora hay que pensar más en global”.

El interés por este evento ha quedado patente en el número de inscripciones (243) y número de participantes finales durante la jornada (152). En las próximas semanas está previsto que se realicen otros encuentros digitales, en este caso referentes a Arte y Cultura, Startups o Empleo. Toda la información al respecto será publicada con antelación tanto en la web del programa (http://www.link.uma.es/noscambiaronlosproblemas/) como en las redes sociales de Link by UMA.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top