La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha firmado un convenio de colaboración con Telefónica para poner en marcha una red privada e independiente de blockchain mediante la que ofrecer un acceso rápido y seguro a esta tecnología a las más de 8.000 empresas y entidades ubicadas en los 52 parques científicos y tecnológicos operativos miembros de la asociación.
El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) se ha sumado a esta nueva red, que supone un relevante hito en el desarrollo tecnológico de los parques españoles y, especialmente, en el proceso de implantación de la tecnología blockchain en nuestro país. La red se denomina BLOCKPCT, y está construida bajo la tecnología propia de Telefónica denominada TrustOS.
Felipe Romera, director del PTA y presidente de APTE, ha destacado la importancia de esta nueva red de blockchain, señalando que «del mismo modo que ocurrió a principios de los años 90 cuando los parques científicos y tecnológicos eran los únicos lugares donde las empresas podían acceder a Internet de alta velocidad, ahora los parques científicos y tecnológicos serán los primeros en ofrecer a sus empresas y entidades acceso rápido a blockchain, ofreciendo así un nuevo valor por el simple hecho de ubicarse en un parque».
Durante tres meses, las empresas y entidades instaladas en el PTA podrán probar las distintas aplicaciones que la red les proporciona, así como los dos casos de uso que ya van a estar desplegados en la misma, relacionados con la identidad digital innovadora de las entidades y la tokenización de la actividad.
Tras la firma del convenio, y con el objetivo de explicar el funcionamiento de esta red de blockchain, APTE ha organizado conjuntamente con Telefónica una serie de talleres presenciales en diferentes parques dirigidos a las empresas. El objetivo es animar a todas las empresas ubicadas en el PTA y otras tecnópolis españolas a que hagan uso de BLOCKPCT desde el mismo momento en que se espera se encuentre totalmente operativa a finales de este mes de enero.