¿Condicionará el resultado electoral nacional en las próximas elecciones municipales?
En una ciudad grande como Málaga, tiene mucha incidencia. No son extrapolables los datos al 100%, pero la tendencia general influye cuanto más grande sea el municipio. Creemos que las elecciones autonómicas y generales marcan una tendencia muy clara que tiene un peso importante. Esa tendencia es a la debacle del PP y a la viabilidad de un gobierno de izquierda en la ciudad de Málaga. Nosotros aspiramos a ser determinantes en un gobierno de izquierda y a conseguir de 6 concejales para arriba.
Nos dirigimos a empresarios y directivos, ¿cuál es la propuesta estrella de su programa electoral en esta área?
Nosotros tenemos dos ejes: el apoyo a las pymes y la diversificación. Creemos que en todos los sectores económicos se promueven más las grandes empresas y que Málaga se ha convertido en un monocultivo del turismo. Ahora mismo, hay una debilidad por parte de las pymes y de sectores que no sea el turismo. Tenemos unos polígonos industriales que funcionan de una forma deficiente, sin el apoyo del Ayuntamiento. Hace falta un apoyo al motor creativo dentro del tejido empresarial malagueño. Queremos que el Ayuntamiento promueva la industria audiovisual y cinematográfica en Málaga.
Aunque no es competencia municipal, ¿qué recetan proponen para el empleo?
La receta son todas a la vez. Partimos de que las pymes son las que más empleo crean y de mayor calidad. Además, en el PTA ahora mismo hay 18.000 trabajadores y se cree que puede crecer hasta 30.000. Pero muchas empresas no vienen o algunas se plantean irse por los temas de movilidad del PTA, por lo que hay que mejorar en ese aspecto.
¿Qué solución proponen al tráfico del PTA?
El tráfico al PTA no tiene una única solución. Hay que implementar varias. Hemos hablado de prolongar el metro hasta el PTA, pero hay una cuestión básica que tiene mucha más capacidad de transporte: llevar el Cercanías hasta el PTA. El tramo que hay que hacer es incluso una inversión más barata que la del metro: son dos kilómetros. Permitiría conectar la línea de Málaga hacia Álora mediante un ramal. Habría que construir un carril VAO, que aún no está hecho, que permita que el Ayuntamiento implemente líneas de autobuses exprés con una línea de alta capacidad. También proponemos construir un acceso Norte y unir el carril bici urbano con el del PTA.
Nosotros tenemos dos ejes: el apoyo a las pymes y la diversificación. Creemos que en todos los sectores económicos se promueven más las grandes empresas
¿Es Málaga ejemplo de algo para otras ciudades?
Creo que Málaga es una ciudad que ha crecido mucho, que la gente y el tejido empresarial se ha adaptado al turismo como ninguna. Se ha mejorado en la estacionalidad. Se ha fomentado otros segmentos como el turismo cultural, el gastronómico o incluso el deportivo. En esos aspectos somos ejemplo. Si bien, hay que mejorar muchas cosas. El turismo ha crecido mucho, pero corremos el riesgo de morir de éxito. El turismo de baja calidad deja menos dinero. Para tener un turismo de calidad, hace falta un empleo formado y mejor pagado. Batimos récord en ingresos y visitantes y tenemos muy bajos salarios.
¿Cree que Málaga es una ciudad limpia?
No. Pero no lo digo yo, lo dicen los propios malagueños. Una encuesta de la Organización Consumidores y Usuarios nos situaba en el tercer o cuarto lugar por la cola en cuanto a la percepción de los ciudadanos sobre la limpieza de la ciudad. Los malagueños creen que Málaga es una ciudad que está sucia. Lo más grave es que somos la cuarta ciudad de España que más paga por habitante la factura de la limpieza. Siempre hemos defendido la municipalización de los servicios de la limpieza. No por una cuestión ideológica, sino por una cuestión de números. Los propios informes de Limasa ponían de manifiesto un ahorro de 9 a 10 millones de euros si la empresa fuera municipal.
¿Proponen alguna medida concreta a la actividad urbanística e inmobiliaria de la ciudad?
En cuanto a la vida económica, hay una asignatura pendiente en Málaga, que es la situación de los polígonos industriales. Los polígonos industriales son tercermundistas, carecen de los servicios e infraestructuras básicos en acerado, aparcamiento, saneamiento. Tenemos que hacer un plan de regeneración urbanística de los polígonos.
¿Alguna solución para el Guadalmedina?
La solución del Guadalmedina empezó a trazarse hace algunos años cuando se convocó un concurso internacional de ideas que recibió propuestas de mucho nivel. Creo que hay que retomar la idea que se hizo de ese concurso, elaborar un plan y con la financiación de las administraciones implicadas, que son varias, trazar un horizonte a medio-largo plazo.
¿Cómo entiende Eduardo Zorrilla el emprendimiento? ¿Alguna propuesta concreta?
Creo que la ayuda que se le está prestando desde las administraciones es insuficiente. Aquí en Málaga hay muchos “programas” y, sobre todo, mucha propaganda. Las incubadoras de empresas tampoco ofrecen unas condiciones tan favorables en cuanto a alquileres e infraestructuras para estas jóvenes empresas, ni tienen la duración y continuidad necesarias.
El Ayuntamiento es uno de los primeros organismos contratadores en la ciudad de Málaga. Sin embargo, de la forma que se hace, favorece, sobre todo, a las grandes empresas, que muchas veces subcontratan en condiciones leoninas a pequeñas empresas y a muchos de estos emprendedores. Lo que proponemos es introducir en los pliegos una serie de cláusulas sociales que limiten la subcontratación y faciliten que las pequeñas empresas puedan competir, que realmente son las que generan el empleo.
En materia tributaria, ¿proponen alguna subida o bajada de impuestos?
Nosotros proponemos una bonificación del IBI a las empresas hoteleras que abran todo el año para combatir la estacionalidad y a los locales comerciales que estén en uso, que no estén vacíos y a disposición de los planes de apoyo que proponemos para emprendedores y pequeñas empresas.
¿Estarían dispuestos a formar gobierno con alguna otra formación política?
Estaríamos dispuestos a facilitar un gobierno de izquierda en la ciudad de Málaga.
01 Electricidad
“Queremos crear una empresa municipal distribuidora de electricidad, que permitiera una factura de la luz más barata a familias y empresas”.
02 Guadalmedina
“Hay que retomar la idea que se hizo del concurso de ideas, elaborar un plan y con la financiación de las administraciones implicadas, que son varias, y trazar un horizonte a medio-largo plazo”.
03 Polígonos
“Los polígonos industriales son tercermundistas, carecen de los servicios e infraestructuras básicos en acerado, aparcamiento, saneamiento. Tenemos que hacer un plan de regeneración urbanística de los polígonos”.