Cerrar

La gastronomía malagueña, clave en el reclamo turístico

E.P. El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, reiteró la importancia y el potencial que tiene la gastronomía malagueña como reclamo turístico; de hecho, es una de las motivaciones «más destacadas» por los viajeros, junto con el clima, las playas, las infraestructuras hoteleras, el ambiente o la hospitalidad.

Así lo indicó durante su visita a la quinta edición del Málaga Gastronomy Festival, que se celebró en la capital desde el pasado jueves y que ha finalizado este domingo y que tuvo a Euskadi como destino invitado al evento y por ello, tuvo una presencia más activa a través de distintas acciones y talleres.

 El presidente de la Diputación acudió a la Marina Street Food, que ha transformado la Plaza de la Marina en un espacio gastronómico abierto al público donde cocineros, sumilleres y restaurantes de prestigio galardonados con estrellas Michelin y soles Repsol se mezclan y conviven en diversas actividades como aulas gastronómicas, talleres, catas, ‘showcooking’, clases magistrales y concursos de cocina.

«La gastronomía es un elemento diferenciador de la provincia por la variedad y calidad de nuestros productos y por la cultura de la tapa, tan valorada entre los turistas extranjeros», señaló, al tiempo que incidió en que este segmento gastronómico, unido a otros como el cultural, contribuye a desestacionalizar el turismo.

De hecho, recordó que los turistas valoran con un 8,76 sobre diez la oferta gastronómica de la provincia. El también presidente de Turismo Costa del Sol añadió que el segmento enogastronómico está «cada vez más consolidado y atrae a un turista de alto poder adquisitivo».

 

En su intervención, destacó el «esfuerzo» de los organizadores de Málaga Gastronomy Festival y de las instituciones que lo apoyan –Diputación, Ayuntamiento de Málaga y Junta de Andalucía– y recordó que su primera edición coincidió con la creación de la marca Sabor a Málaga, para promocionar los productos agroalimentarios malagueños.

Esta marca, recordó, aglutina hoy a más de 800 empresas y «está contribuyendo de forma decisiva a fortalecer el tejido empresarial de la provincia asociado al sector agroalimentario». «Desde la Diputación nos proponemos convertir este sector en una verdadera industria agroalimentaria generadora de empleo y riqueza y capaz de nutrir a la industria turística», incidió.

Sabor a Málaga colabora un año más con este festival, donde vinos y quesos son protagonistas; de hecho, en el estand se han ofrecido estos días degustaciones de quesos de cabra malagueña de dos de las tres queserías ganadoras del Premio al Mejor Queso de Cabra Sabor a Málaga –El Porticatero y Pastor del Valle– y de los vinos de las bodegas Excelencia, Cortijo La Fuente, Dimobe y Pérez Hidalgo.

Estos vinos pueden degustarse en las copas de cristal serigrafiadas con el logotipo de la marca que la Diputación ha donado a la Asociación Lupus de Málaga para recaudar fondos.

Además, la marca promocional de la Diputación tiene una amplia presencia en el Aula Gastronómica del festival y en el escenario de actividades gastronómicas y culturales. Por último, ha considerado que este festival es ya «un referente a nivel nacional con una importante presencia internacional».

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top