En el día de ayer de se presentó ante empresas y medios de comunicación los contenidos de la séptima edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación. Se considera, por tanto, el principal evento español sobre I+D+I. Durante los días 14 y 15 de febrero, el encuentro convertirá a Andalucía en punto de encuentro internacional para profesionales y representantes públicos vinculados a la innovación.
Ramírez de Arellano, consejero de Economía y Conocimiento, ha subrayado la importancia de Transfiere, un foro creado en 2010, en plena recesión económica, con la visión de que la transferencia de conocimiento era una herramienta clave para lograr el crecimiento económico y que “iba a ser especialmente relevante” con el inicio de la recuperación. La Junta de Andalucía ha sido el principal patrocinador de este encuentro, que hoy tiene dimensión internacional, “porque apostamos por una economía sana, internacionalizada, basada en la innovación y con el conocimiento como sustento, que es la forma de generar un empleo de calidad y con unos salarios dignos y adecuados”.
Asimismo, Ramírez de Arellano ha anunciado que la Junta de Andalucía va a continuar potenciando la I+D+i y la transferencia de conocimiento con una Estrategia para la Compra Pública de Innovación. El consejero ha señalado que Andalucía ha cambiado su modelo económico de la mano de empresas que han mirado al exterior para ampliar sus mercados, y para ello han sumado la innovación a su ADN, y han apostado por la calidad, creando marca y compitiendo a nivel internacional, un “círculo virtuoso” que les permite ganar en fortaleza ante ciclos económicos adversos y crecer.
Sánchez Haro, consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo, ha animado a la participación en esta nueva edición del Foro Transfiere, de gran importancia también para el sector agroalimentario. Para Sánchez Haro, este año va a ser clave para la transformación digital en este sector, en el que Andalucía tiene mucho que aportar, «somos la mayor potencia agroalimentaria de España, con más de 245.000 empresas y autónomos, sector en el que trabajan cerca de 300.000 personas, y el principal exportador nacional de alimentos y bebidas, esperamos cerrar 2017 con más de 11.000 millones de euros en exportaciones”.
En su intervención, el presidente de CEA ha destacado la importancia de la empresa como destinataria de la transferencia del conocimiento y ha añadido que “es indudable que la ciencia, la tecnología y la innovación son factores esenciales para determinar la competitividad y el potencial de crecimiento y de creación de empleo de una economía, a través de la acción de sus empresas”. También ha valorado de manera positiva el potencial integrador de la empresa, que “no entiende de diferencias entre administraciones, sino que requiere de todas ellas para desarrollarse en un escenario competitivo que facilite su productividad”. Por último, ha manifestado que «el Foro Transfiere ha demostrado en todas sus convocatorias ser una iniciativa de éxito”. Al mismo tiempo ha animado a los empresarios andaluces a que acudan a esta séptima edición y participen en sus actividades.
INNOVACIÓN ABIERTA Y CONSULTA PÚBLICA AL MERCADO
Juan Manuel Garrido, subdirector general de Fomento de la Innovación en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha resaltado que “Transfiere está afrontando una fase de consolidación muy robusta como demuestran las cifras de participación”, con una previsión de más de 4.000 participantes. En este sentido, ha asegurado que el foro “refleja bien el espíritu de interacción y colaboración entre los distintos agentes públicos y privados del sistema de I+D+i” que caracteriza el evento. Garrido ha destacado también la inclusión este año de un espacio específico para la celebración de consultas al mercado en la compra pública innovadora, en la que España es, como reconoce la OCD y la Comisión Europea, “uno de los líderes en Europa en el empleo sistemático de esta metodología que multiplica la inversión en I+D+i tanto pública como privada”. En total, ascenderá a 30 millones de euros la cifra que se prevé que lleve a Transfiere con este modelo. Por último, ha destacado el compromiso de la Dirección de Fomento de la Innovación de “convertir a Transfiere en un punto de encuentro anual para las operaciones de compra publica de innovación y de consultas al mercado, tanto a nivel local, regional y nacional como a nivel europeo”.
Mario Cortés, concejal de Innovación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Málaga, ha reivindicado el papel de la iniciativa privada en el objetivo común de promover un tejido económico-empresarial innovador y competitivo en el mercado global, ha apuntado al potencial del evento como foro de networking, que albergará, al menos, 5.000 reuniones de trabajo, dato que ha calificado como “principal indicador, ya que todas ellas desembocan en contratos comerciales”. Al respecto, y también en línea con la dimensión internacional del evento, el edil ha puesto como ejemplo la cifra de negocio generada solamente con la participación del Ministerio de Ciencia de Bielorrusia, “más de 800.000 euros que corroboran el retorno de la inversión de participar en este evento, y una de las principales causas de que Transfiere logre cada año un 80 por ciento de tasa de repetición”.