Cerrar

La exportación de aceite de oliva en Málaga crece un 24%

Extenda cifra en 352 millones de euros las ventas en la provincia en los primeros diez meses

aceite de oliva málaga

Las empresas exportadoras crecen un 4,8% en este periodo hasta alcanzar las 548.

Málaga protagoniza la tercera mayor subida en materia de exportación de aceite de oliva. La provincia ha experimentado un crecimiento interanual del 24,5% durante los primeros diez meses de 2022, según los últimos datos actualizados de Extenda. 

La red de comercio exterior de la Junta de Andalucía cifra en 352 millones de euros en aceite de oliva los exportados desde la provincia malagueña, todavía lejos de los 1.273 millones que se enviaron desde Sevilla, máxima exportadora de este producto de la comunidad andaluza

De hecho, la sevillana representa el 45% del total de las ventas en el extranjero de aceite de oliva de Andalucía en lo que llevamos de año. En total, la región acumula 2.819 millones y un crecimiento del 27,2% que le aúpa a un nuevo récord histórico en este capítulo. 

Tal es el hito que ya ha superado todo lo exportado en de este oro líquido en 2021 (2.643 millones), reforzando su posición como líder mundial de este producto al concentrar el 76% de todo lo que exporta España, es decir, tres de cada cuatro euros de venta de aceite de oliva español al mundo es andaluz.

Cabe destacar que el 62% de las ventas de aceite de oliva andaluz al mundo correspondieron a aceite virgen extra, lo que evidencia la apuesta de las empresas del sector para lanzar al exterior el producto de la máxima calidad.

aceite de oliva málaga
El aceite de oliva Andaluz, hacia Asia.

Diversificación de las ventas de aceite de oliva

Las ventas de aceite de oliva de Andalucía están muy diversificadas en el mundo, contando con países de cuatro continentes entre sus diez primeros destinos de exportación. De ellos, siete crecen por encima del 20%. En cualquier caso, el líder sigue siendo Italia, con el 25,3% del total. 

Las ventas de aceite de oliva andaluza continúan su diversificación hacia Asia, de manera que China es ya su quinto mercado mundial, con 121 millones (4,3%) y es el segundo destino que más crece de los diez primeros: un 43%. Japón, por su parte, se sitúa en séptimo lugar con un alza del 9,7% hasta los 81 millones (2,9%).

Más empresas exportadoras

De estas buenas cifras de negocio son responsables las empresas exportadoras de aceite de oliva, que crecieron un 4,8% en este periodo hasta alcanzar las 548. De ellas, el 57%, en concreto, 313, son exportadoras regulares, es decir, que exportan desde hace más de cuatro años de forma continuada. Estas compañías que venden de forma regular también se han incrementado un 9,1%, lo que refleja que aquellas empresas del sector que apuestan por la internacionalización logran el éxito. Estas firmas concentran además el 89% del total de las ventas andaluzas del sector.

scroll to top