E.P. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno bajará el IVA del gas del 21 al 5 por ciento y será a partir de octubre y hasta el 31 de diciembre. Aunque se abre a extenderlo a lo largo del próximo año.
El presidente del Gobierno ha señalado que la «excepción ibérica» convirtió al Ejecutivo español en «punta de lanza de una necesaria y demandada por la ciudadanía intervención del mercado energético».
Ese mecanismo ibérico y una política energética «que ha extendido las energías renovables» han permitido contener en España «los precios disparatados» del mercado de futuro, entre los que ha citado los más de 1.000 euros por megavatio/hora de Francia o los más de 700 euros por megavatio/hora de Alemania, frente a los 235 euros por megavatio/hora de España.
Descarta restricciones de gas
Sánchez ha descartado restricciones en el suministro de gas para este invierno, aunque ha aclarado que la situación presenta un «contexto muy incierto». Para dar respuesta a las necesidades energéticas, el Gobierno cuenta ya con un plan de ahorro, reforzado por la situación «más holgada y segura» de España en comparación con otros países.
«Estamos hablando con la industria, la empresa, los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas para contemplar una serie de medidas en función de la situación de los próximos meses. En principio, no contemplamos ese escenario», ha recalcado el presidente.
Incertidumbre, pero sin catastrofismo
Sánchez ha reconocido que se mantiene «la incertidumbre» consecuencia de la guerra, pero ha señalado que la respuesta no debe ser «entrar en una senda catastrofista». Así ha destacado algunos dato positivos como la recuperación del nivel de turismo previo a la pandemia, la firma de más de 600.000 contratos gracias a la reforma laboral y el comportamiento «muy razonable» del sector exterior.
La economía española está recibiendo el apoyo de los fondos europeos, que están permitiendo su «transformación y recuperación». España ha recibido ya dos desembolsos, el último por valor de 12.000 millones de euros, como ha apuntado Sánchez, y se están beneficiando de ello más de 28.000 proyectos en marcha, con la participación de más de 19.000 empresas, más de 5.500 ayuntamientos y unos 2.000 centros universitarios y de investigación.