Este capítulo se enmarca dentro de un gran reportaje de portada de la edición 91 de la edición en papel de Vida Económica. Versa sobre la ciberseguridad a nivel general, pero especialmente ponemos el foco en las empresas.
Babel e Hispasec son dos empresas dedicadas a prestar servicios de ciberseguridad. Pero, ¿qué es exactamente lo que hacen? Resumir el trabajo de un experto en seguridad en la red resulta complicado.
Babel ofrece desde los llamados ‘hackers éticos’, dedicados a atacar a las empresas para encontrar sus posibles vulnerabilidades antes de que lo hagan los ciberdelincuentes, hasta expertos en ciberinteligencia que detectan la huella digital y analizan qué impacto o filtración de datos puede haber.
Expertos en seguridad perimetral y defensa, especialistas en ciberseguridad industrial, en desarrollo seguro de aplicaciones o en cumplimiento normativo son más ejemplos de los distintos perfiles que existen en el trabajo de la ciberseguridad.
Hispasec, por su parte, está muy enfocada en detectar fraudes en el sector bancario. También auditan a empresas de todo tipo para encontrar el máximo número de fallos a corregir. “Y en el caso del antifraude, cuando encontramos casos de phishing los retiramos de internet para que nadie pueda caer”, explica Fernando Ramírez.
La ADA en Málaga
La Agencia Digital de Andalucía es un organismo dedicado a la transformación digital de la Administración, además de a capacitar al ciudadano en competencias digitales. En Málaga, se ubica su segunda sede administrativa.
Raúl Jiménez, director de la institución, afirma que es “indudable que el centro tecnológico es Málaga”. De hecho, el Centro de Ciberseguridad regional también está aquí. Este dará servicio a toda Administración pública, sea de la Junta o no, y a las empresas.
Centro de Ciberseguridad de Google: investigación, desarrollo y formación
El centro dedicado a la ciberseguridad que Google va a abrir en Málaga pretender potenciar la presencia de la tecnológica en el sur de Europa. Este nuevo centro de excelencia en seguridad parte de VirusTotal, la empresa malagueña adquirida por Google en 2012 que se ha convertido en el principal escáner de malware y plataforma de intercambio de amenazas del mundo.
El centro de ciberseguridad se basará en este trabajo añadiendo equipos especializados para desarrollar productos de ciberseguridad e inteligencia. “GSEC Málaga forma parte de nuestra inversión de 10.000 millones de dólares para reforzar la ciberseguridad global y contrarrestar las amenazas en evolución”, subrayan desde Google.