Cerrar

Así es la ADA, la institución que pretende crear una ‘Alexa’ andaluza

La Agencia Digital de Andalucía tendrá en Málaga su segunda sede administrativa, que acogerá también al Centro de Ciberseguridad regional

ADA en Málaga

Raúl Jiménez es el director de la Agencia Digital de Andalucía.

Málaga será la segunda sede administrativa de la Agencia Digital de Andalucía (ADA). “La principal está en Sevilla, que cuenta con 600 trabajadores”, aclara el director de la institución, Raúl Jiménez. De igual forma, aunque solo existan estas dos sedes físicas, la ADA cuenta con personal repartido en todas las provincias. En total, son 1.200 profesionales. ¿Por qué ahora este auge en Málaga? “El centro administrativo es Sevilla, pero es indudable que el centro tecnológico es Málaga”, argumenta Jiménez en esta entrevista con Vida Económica. 

¿Qué es la ADA?

Se trata del organismo de la Junta de Andalucía para hacer una transformación digital de la Administración y además capacitar al ciudadano en competencias digitales. Lo pensamos así porque si transformamos a la Administración, el administrado también tiene que tener los conocimientos necesarios para establecer relación con nosotros.

¿Cómo se va a desarrollar?

Buscamos centralizar e integrar el sistema. Antes, cada Consejería definía su política digital y en la tecnología eso tiene graves inconvenientes. Hablamos del ahorro, la deficiencia en cuanto a duplicidades… Debemos buscar un sistema que permita integrar la información para conocer al ciudadano y darle un servicio personalizado. Por eso la información tiene que estar conjunta. Además, tenemos que poner en el centro al ciudadano y facilitarle el contacto con la Administración. Por eso, si se fija, hemos actualizado las páginas web para que sean más amigables y tiene un asistente a través de big data que orienta al usuario en las cuestiones que quiere solucionar, cotejar o simplemente informarse. 

Hablaba también de capacitar al ciudadano, ¿por qué?

Creemos que tener habilidad con el móvil significa que los jóvenes, por ejemplo, tienen amplios conocimientos, pero luego a menudo no saben cómo acceder a la sede electrónica, qué hacer ahí o cómo instalar el certificado digital. Tenemos que asegurar esas habilidades en la rutina educativa, por eso vamos a crear talleres y charlas.

En la otra vertiente están los ancianos…

La brecha digital es un problema porque ahora la digitalización se ha vuelto una realidad. Uno de los proyectos que estamos planteando es el uso de la televisión digital como elemento de conexión entre las personas mayores y la Administración a través de un asistente de voz. Los mayores saben usar el mando a distancia mejor que el móvil, entonces sería como una ‘Alexa’ en la tele con un sistema de lenguaje natural de voz que sea capaz de entender al ciudadano.  

ADA
La Agencia Digital de Andalucía pertenece a la consejería de Presidencia.

«En Málaga, hay un espíritu colaborativo y no competitivo que solo he visto aquí»

¿Qué le ofrecen al tejido empresarial?

Sobre todo, en materia de Ciberseguridad. Vamos a crear una estructura de protección, detección y defensa al ciberataque… ¿por qué no abrirnos y darle ese servicio a los demás? Desde el Centro de Ciberseguridad, que cuenta con una inversión de 60 millones de euros en tres años, queremos darle servicio a toda la Administración pública, sea de la Junta o no, y a las empresas sin querer ser competencia de nadie, pero si nosotros hemos encontrado un parque para una solución de un virus, compartámoslo.

Este Centro de Ciberseguridad sí es exclusivo de Málaga, ¿no?

Sí, este centro no comparte otras sedes y se ubicará en Málaga justo en las mismas oficinas de la ADA en el Palmeral de las Sorpresas. Se trata de aprovechar el potencial de Málaga con sus empresas más importantes de España y del mundo. La ciudad no solo se está convirtiendo en un polo de talento, sino que está teniendo ámbito de decisión europeo y mundial.

Entonces, ¿por qué no viene más personal de la ADA a Málaga?

No es fácil porque estamos compuestos por funcionarios. De partida, tenemos 80 personas para el mantenimiento informático de la provincia y ahora que estamos creciendo hemos incorporado otra decena para potenciar la infraestructura y la ciberseguridad. Para el Centro de Ciberseguridad sí que licitaremos un contrato de servicios para operadores que trabajen las incidencias en esta materia.

ada en Málaga
Tanto la Agencia Digital de Andalucía como el Centro de Ciberseguridad se ubicarán en el Palmeral de las Sorpresas.

Dentro de lo malo de la pandemia, ¿esto es lo bueno?

Nos ha hecho ver que la telematización de los servicios públicos es necesaria y obligatoria. Lo que hemos hecho casi de modo inmediato, hubiésemos tardado años y tenemos que aprovechar este impulso de la digitalización porque supone un ahorro en costes, una disminución de la huella de carbono, ahorro de tiempo en las tramitaciones y su ejecución… Ahora podemos plantear la teleeducación o la telemedicina, cosas que hace años hubiese sido imposible, pero no por la tecnología, sino conceptualmente. Con eso me refiero a que sin este impulso hubiésemos tardado más: sin la pandemia hubiese sido difícil poner esto sobre la mesa.

Asistencia bancaria en la tercera edad

 

La integración de la política digital en una sola Administración y el empuje de la ciberseguridad en Andalucía supone la máxima expresión del big data. Agrupar e integrar la información de todos los ciudadanos de forma transversal en todas las consejerías es la estrategia de la Junta de Andalucía para “anticiparse” a los problemas de la ciudadanía. “El big data tiene que ser proactivo”, insiste Jiménez. Más allá de los proyectos de formación y cambio en las interfaces de las páginas web de las consejerías, la ADA plantea casos concretos como la teleasistencia bancaria. A través del proyecto Andalucía Vuela, la ADA está trabajando junto a Vodafone y Caja Rural del Sur para que en los municipios menores de 20.000 habitantes, a través de los centros Guadalinfo, se implanten unas pantallas mediante las cuales las personas mayores puedan hacer los trámites bancarios que, por lo general, pueden hacerse a través de un teléfono móvil. “Estamos intentando ampliarlo al resto de entidades bancarias de Andalucía”, confirma a Vida Económica el responsable de la ADA.  

scroll to top