Cerrar

Unicaja Banco gana 60 millones en el primer trimestre de 2022

El resultado se apoya en el aumento del 14,3% de los ingresos netos por comisiones y la reducción de los costes de administración del 8,5%

Unicaja Banco

El grupo bancario registra un aumento en todos sus márgenes con respecto a 2021.

El Grupo Unicaja Banco registró en el primer trimestre de 2022 un beneficio neto de 60 millones de euros, lo que supone un descenso del 8,5% respecto al mismo periodo del año anterior, 

El resultado se apoyó en el aumento del 14,3% de los ingresos netos por comisiones, la reducción de los costes de administración del 8,5% y la reducción de las necesidades de saneamiento de crédito del 34,2%, incrementando la rentabilidad (ROTE, rentabilidad sobre los fondos propios tangibles) en 1,5 puntos porcentuales, hasta el 3,8% frente al 2,3% con el que cerró el ejercicio 2021. 

El Grupo ha continuado reforzando su impulso comercial tanto en activos (con un aumento de la inversión crediticia productiva del 1,6%, hasta alcanzar un saldo vivo de 53.560 millones) como en recursos (crecimiento de los recursos de clientes minoristas del 1,5% hasta 90.745 millones).

Por otro lado, ha consolidado la evolución positiva de mejora de la calidad del balance, tanto en términos de reducción de los activos improductivos (disminución del 5,5% de los activos en mora y de los adjudicados) como de aumento de las coberturas hasta alcanzar el 68,3% en términos de activos en mora y 65,5% para el conjunto de activos improductivos, situándose entre las más elevadas del sector.

El volumen de negocio de Unicaja Banco durante el primer trimestre de 2022 registró un sólido crecimiento interanual, destacando el segmento de los fondos de inversión, que crecieron un 16,9% interanual, y la actividad hipotecaria, con un incremento del 14,3% de las nuevas formalizaciones y un aumento del saldo vivo del 3,2%, hasta alcanzar una cuota nacional en nuevas hipotecas del 9%, duplicando la cuota natural de Unicaja Banco.

La entidad bancaria expresa que mantiene unos elevados niveles de solvencia (el capital de máxima calidad, CET 1 fully loaded, se situó en el 12,6%), con un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de 1.575 millones de euros, con una cartera de riesgos diversificada.

La integración continúa a buen ritmo, estando en ejecución tanto el proceso de integración tecnológica y la implementación de las primeras medidas de eficiencia (materialización de las primeras sinergias) como el plan de reestructuración de personal, acordado con la representación laboral el pasado 3 de diciembre, que permite la salida voluntaria de 1.513 empleados, y la reordenación de los canales de distribución comercial.

Asimismo, continúa el avance en el desarrollo de las diferentes iniciativas del Plan Estratégico 2022-2024, que está enfocado a potenciar el crecimiento del negocio como entidad rentable, sostenible y con mejores capacidades digitales junto a otros canales, con un perfil de riesgo bajo.

El margen de intereses alcanzó los 235 millones de euros y se mantuvo estable en relación al último trimestre de 2021. El margen comercial se mantuvo estable en los últimos trimestres en torno al 1,4%. En conjunto, incluido el margen mayorista, el margen de intereses se redujo un 15,2% en términos interanuales por el impacto de los bajos tipos de interés.

Por su parte, el margen bruto alcanzó 382 millones, un 8,7% inferior al año anterior.

Asimismo, continuando con la estrategia de optimización de los costes y con la aplicación del acuerdo laboral suscrito el 3 de diciembre de 2021, los gastos de administración registraron una reducción del 8,5%, hasta situarse en 196 millones, con un descenso del 11,1% de los gastos de personal tras materializarse las primeras sinergias derivadas de la reestructuración de plantilla.

De esta forma, el margen de explotación (antes de saneamientos) alcanzó 164 millones, y el resultado de la actividad de explotación fue de 86 millones.

Las necesidades de saneamiento de crédito se redujeron un 34,2% hasta 51 millones, al tiempo que el coste del riesgo se situó en los 36 puntos básicos, lo que supone una disminución en los saneamientos del 34,2% respecto al año anterior y cumplir las previsiones de reducción.

Ratio de capital CET 1 DEL 13,3%

Unicaja Banco ha resaltado que mantiene, tras la integración, unos «elevados» niveles de solvencia.

Al cierre del primer trimestre de 2022 alcanzaba un nivel de capital de máxima calidad ‘phase in’ (CET 1 Common Equity Tier 1) del 13,3%, una ratio de capital nivel 1 del 14,9% y una ratio de Capital Total del 16,6%.

Estas ratios suponen una holgura sobre los niveles requeridos a la entidad de 5,3 puntos porcentuales en CET 1 y de 4,3 puntos porcentuales en Capital Total.

En la misma fecha, en términos ‘fully loaded’, la entidad presentaba un nivel de CET 1 del 12,6 %, una ratio de capital Nivel 1 del 14,2%, y un Capital Total del 15,9%.

Asimismo, Unicaja Banco ha resaltado que ha mantenido su estrategia de máxima solvencia y de continua mejora de la calidad del balance.

A cierre del primer trimestre, la ratio de morosidad se situó en el 3,5%, tras haberse reducido en 0,1 puntos porcentuales interanualmente. El volumen total de activos dudosos disminuyó en los últimos doce meses un 1,3%.

Paralelamente, continuó la reducción de la cartera de activos adjudicados, un 9,2% en términos interanuales, gracias a la salida de activos no corrientes en venta, por importe bruto de 151 millones de euros, la mayor parte viviendas terminadas (50%), además de suelos (32%) y activos terciarios y obra en curso (18%).

Todo ello ha supuesto una mejora de la ratio de activos improductivos (NPAs) de 0,5 puntos porcentuales en los últimos doce meses, hasta quedar en el 7%.

Al mismo tiempo, Unicaja Banco ha mantenido sus elevados niveles de coberturas tanto de activos dudosos como de adjudicados, alcanzando el 68,3% de cobertura de dudosos (3,6 puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2021) y el 62,9% de adjudicados (7,1 puntos porcentuales más en términos interanuales).

La cobertura del total de NPAs (dudosos y adjudicados) aumentó 5,6 puntos porcentuales interanualmente hasta alcanzar el 65,5%.

 

 

scroll to top