Cerrar

Protocolo de prevención del acoso sexual y por razones de sexo

Las empresas que no promuevan estas medidas se enfrenan a sanciones de hasta 225.018 euros

autónomos

Raquel Espinar Gámez, Departamento Laboral de Iuris Cátedra.

Las empresas deben promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual, según establece el Estatuto de los Trabajadores en su art. 4 y en la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 3/2007 pero, no es hasta el 2020 con la publicación del RD 901/2020 cuando se hace extensivo a todas las empresas, independientemente de su tamaño.

El protocolo es un documento que debe contemplar aquellas medidas que son necesarias para prevenir, evitar o eliminar cualquier tipo de acoso laboral en la empresa (físico o psicológico) y los mecanismos de denuncia y sanción de los trabajadores que tengan este tipo de comportamientos.

El objeto es crear un ambiente que respete los derechos de los trabajadores/as, eliminando cualquier forma de acoso o discriminación, ya que esto podría llevar a causar en el empleado/a problemas de salud como ansiedad, estrés, pérdida de autoestima, depresión e incluso es posible que sea necesaria una baja laboral por esta causa.

La empresa tiene que contar con protocolos bien definidos que impidan y detengan las acciones que damnifican a los trabajadores/as, para evitar el mobbing y acoso sexual, y el tener un buen manual de conducta, nos ayudará a prevenir y detectar estos casos.

¿Dónde se puede denunciar el acoso? Cuando el trabajador/a sospeche que puede ser víctima de alguna de las formas de acoso laboral debe recurrir a informar a la empresa a través de la persona asignada en el protocolo como mediadora y solicitar el plan de actuación establecido en el mismo protocolo de acoso.

Las empresas que no cuenten con él se enfrentan a sanciones establecidas que van desde los 7.501 euros hasta los 225.018 euros además de las posibles indemnizaciones si son denunciadas por algún trabajador que sufra esta conducta.

Raquel Espinar Gámez
Departamento Laboral de Iuris Cátedra

scroll to top