Cerrar

Mercamálaga comercializa 56 toneladas más de mercancía que antes de la pandemia

El director general de Mercamálaga, Jaime Touchard Andújar, atiende a Vida Económica para adelantar la Memoria Anual

Mercamálaga Vida Económica

El director general de Mercamálaga, Jaime Touchard Andújar.

Mercamálaga comercializó un 23,7% más de mercancías durante 2021 que antes de la pandemia. Los datos del informe anual del año pasado, adelantados por esta revista, reflejan que, a pesar del evidente descenso de la comercialización de pescados y mariscos, la comercialización en el recinto no para de crecer. Gran parte de este hito es gracias al Mercado de Frutas y Hortalizas. En concreto, el mercado mayorista comercializó 258,03 toneladas de esta actividad en 2021, un 45,9% más que hace cinco años, mientras que se comercializó un 8,7% menos de pescados y mariscos durante el mismo periodo. «La campaña navideña no fue todo lo positiva que se esperaba como consecuencia de la sexta ola, que trastocó los eventos previstos», argumenta el director general de Mercamálaga, Jaime Touchard Andújar en esta entrevista con Vida Económica

¿Cómo evalúa el año en el Mercado de Pescados? 

Durante 2021, el mercado de pescados ha presentado un comportamiento más estable que el vivido durante 2020, en el que el efecto en los meses del confinamiento fue severo y patente. Este año, el valor neto de esta actividad comercial se ha incrementado en algo más del 5%. No obstante, las empresas mayoristas de esta parte del mercado, nos trasladan que la campaña navideña no fue todo lo positiva que se esperaba como consecuencia de la sexta ola, que trastocó los planes para las celebraciones y los eventos previstos para dichas fechas. 

La situación del mercado de frutas y hortalizas es más optimista. 

Hemos sido capaces de mantener la tendencia ascendente de los últimos años tanto en entrada de mercancías como en comercialización. Ha sufrido oscilaciones asociadas a las oleadas de contagios, que evidentemente ha tenido su efecto sobre el consumo. El incremento interanual se sitúa en torno al 4%, lo que demuestra que los buenos hábitos alimenticios y el consumo de frutas y hortalizas en Málaga tienen un peso muy relevante en la cesta de la compra.

¿Cuáles son las principales localizaciones de procedencia? 

En el análisis de procedencias de los productos destaca Cádiz, Huelva y Málaga para el Mercado de Pescados, y las provincias de Almería, Málaga y Granada para los productos del Mercado de Frutas y Hortalizas. 

¿Cuántas personas pasaron por Mercamálaga en 2021?

El tránsito de vehículos y personas se mantiene en unos índices parecidos a los de los ejercicios anteriores y supera los 760.000 vehículos. Todos estos datos, incluido el balance de empleo, se consolidarán con la publicación de la Memoria Anual. 

¿Se os queda pequeño? 

Mercamálaga es una superficie con unas instalaciones consolidadas que roza la plena ocupación técnica. Por ello, buena parte de las acciones previstas para 2022 tienen por objeto asegurar su continuidad y disponibilidad operativa para las empresas de nuestra Unidad Alimentaria. El principal reto en el corto y medio plazo, continúa siendo la adecuación y modernización permanente de nuestras instalaciones, con objeto de adaptarnos a las demandas del mercado, y a nuevos fenómenos como la digitalización.

Mercamálaga Vida Económica
La lonja de pescado se inauguró en 1996. (Samuel Ruiz).

"Queremos continuar avanzando en la infraestructura para la adecuada separación y segregación de residuos en toda la Unidad Alimentaria"

Os han premiado con el sello EFQM, ¿qué otras acciones en sostenibilidad planteáis? 

El reconocimiento EFQM conseguido a finales de 2021, no es solo un modelo de gestión para la sostenibilidad, sino que es un modelo que potencia la excelencia y la capacidad de transformación de las organizaciones. Con este reconocimiento, Mercamálaga se ha convertido en una de las organizaciones referentes españolas y en la primera en el entorno de Mercasa que lo consigue evaluándose bajo la versión actual del Modelo EFQM. Seguiremos apostando por la aplicación de modelos de gestión reconocibles, que pongan el énfasis en las cosas bien hechas, donde aspectos como la sostenibilidad o el compliance pasen a formar parte de nuestra estructura de planificación.

¿Y en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? 

En esa línea, queremos continuar avanzando en la infraestructura para la adecuada separación y segregación de residuos en toda la Unidad Alimentaria, lo que nos permite, no solamente llevar a cabo una separación efectiva de las diferentes fracciones de residuos, sino facilitar su valorización posterior.

¿Por qué Mercamálaga ha llegado a ser tan importante?

Su localización estratégica [trasladada desde el centro en 1981] y la amplia oferta de productos que se encuentran en sus instalaciones favorece la expansión de su área de influencia más allá de su entorno inmediato), hasta abarcar, en primer lugar, a las poblaciones cercanas de la Costa del Sol y, en segundo lugar, a toda la provincia

¿Qué espera para este 2022?

Somos una organización con los pies en el suelo, y como siempre, aplicando un enfoque prudente, nuestro principal reto pasa por mantener la actividad y las tendencias positivas de los últimos años. De ahí en adelante, nuestro deseo es que se consolide la estabilidad y el crecimiento en la etapa post-COVID, que es lo que todas las empresas necesitan, y que 2022 sea un año sin oscilaciones en los mercados, que pudieran tener efecto directo sobre el consumidor final o el coste de la energía.

scroll to top