El alcalde Málaga, Francisco de la Torre, defendió ayer por la tarde la capital de la Costa del Sol como sede anfitriona para la Expo2027 en el Pabellón de España en Dubái. Se trata de la segunda ocasión en la que la delegación del Ayuntamiento de Málaga se desplaza hasta los Emiratos Árabes a la presentación del proyecto «La era urbana: hacia la ciudad sostenible» con motivo de la celebración de la Expo Dubái 2020.
De la Torre ha defendido que Málaga lleva tres años «cultivando» esta candidatura (la iniciativa comenzó a negociarse en 2019) y que, por lo tanto, no solo cuenta con el apoyo de las instituciones públicas malagueñas, sino con el respaldo de la Universidad de Málaga y otras universidades andaluzas. Asimismo, ha destacado el apoyo de más de 170 asociaciones y empresas, como Vodafone Orange, Telefónica, Barceló Meliá o Carrefour.
La exposición que propone la ciudad de Málaga se encuentra centrada en el reto de la sostenibilidad de las ciudades en el contexto del cambio climático, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El alcalde de Málaga considera que “no hay algo más relevante y urgente” y ha afirmado que es una oportunidad extraordinaria para que ciudades innovadoras muestren soluciones efectivas.
«La Expo de Málaga será una oportunidad de aprendizaje para líderes políticos locales y nacionales, para empresarios, para profesores e investigadores y para el público general», ha indicado De la Torre. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha añadido que Málaga es el «laboratorio perfecto» para debatir la «movilidad, la gestión sostenible de las ciudades, el diseño urbanístico y la economía circular», temas que se abordan en la Expo2027.
Francisco de la Torre ha defendido la capacidad de la ciudad para acoger un evento de estas características: «la capital cuenta con 55.000 plazas de hospedaje entre los hoteles, apartamentos y viviendas turísticas, alcanzando las 450.000 en el conjunto de la provincia». Otra cualidad de la ciudad que De la Torre ha destacado es disponer «del tercer aeropuerto peninsular español más importante, conectado con 109 países y con un tránsito de casi 20 millones de viajeros al año».
Málaga, anfitriona de la Expo27
En caso de ser Málaga seleccionada como sede para la Expo 2027, la exposición se ubicaría en los terrenos de Buenavista de Campillos, “el triángulo productivo de la ciudad” al encontrarse cerca del campus de Teatinos de la Universidad de Málaga, así como del Málaga Tech Park (PTA), el aeropuerto y el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA).
El edificio central tendrá forma circular y ocupará 223.385 metros cuadrados. Se proyectan otras dos construcciones de 126.704 metros cuadrados y 72.268 metros cuadrados. Además de reservar un espacio para la construcción de 1.400 viviendas.
Francisco de la Torre ha garantizado que habrá un uso «post-expo» para todas las infraestructuras que acogerán este evento internacional, por lo que será «útil para el futuro».