Cerrar

Ingravitto diseñará el edificio de la Agencia Tributaria del Puerto de Málaga

será un edificio de consumo casi nulo (NZEB) y que integrará medidas pasivas e instalaciones renovables

hacienda en Málaga

El estudio de arquitectura Ingravitto diseñará el edificio de las nuevas dependencias de la Agencia Tributaria (AEAT) en el Puerto de Málaga tras alzarse como ganador del concurso de ideas para la ejecución del proyecto en UTE con Dicyp, como ingeniería de referencia nacional e internacional. La AEAT ha destacado «la sostenibilidad y eficiencia» del proyecto. La propuesta de Ingravitto para esta edificación de 5.000 metros cuadrados ha sido diseñada con criterios de sostenibilidad, tecnología aplicada y eficiencia energética.

En este sentido, el CEO de Ingravitto, Raúl Tinoco, asegura que será un edificio de consumo casi nulo (NZEB) y que integrará medidas pasivas e instalaciones renovables. «El objetivo es ejecutar un edificio con una huella de carbono muy reducida siguiendo los parámetros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas», añade Tinoco, quien puntualiza que el diseño ha sido concebido para que funcione «como elemento de conexión e integración entre la ciudad de Málaga y su puerto».

Además de la localización estratégica, es crucial la concepción de este edificio para el que Ingravitto ha realizado una propuesta que cumple con los requerimientos funcionales y da respuesta a la demanda de nuevos tipos de espacios de trabajo. En esta línea, el CEO ha señalado que el edificio, «además de que va a funcionar muy bien como elemento de comunicación entre Málaga capital y su puerto, también va a dar una respuesta estética interesante, ordenada y eficiente, cumpliendo con los requerimientos funcionales y energéticos demandados por la entidad estatal».

Se trata de un volumen diseñado con criterios de arquitectura pasiva que aglutinará una gran labor aduanera necesaria en ese enclave geográfico. El diseño del edificio integrará en sus fachadas diseños para la protección solar y elementos verdes y naturales, que permitirán controlar la radiación solar, reducir la demanda energética para climatizar el propio edificio, y conseguir reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.

Sostenibilidad del proyecto

Las obras de rehabilitación realizadas por Ingravitto están orientadas a conseguir el ‘Objetivo de Descarbonización’ de inmueble existente, incorporando sistemas de eficiencia energética y térmica de los mismos, junto con sistemas de Generación de Energías Renovables, de acuerdo con la normativa actual y los objetivos de Sostenibilidad de Naciones Unidas. Además, el grupo desarrolla proyectos de generación de energía para autoconsumo a través de la instalación de placas fotovoltaicas y otros mecanismos energéticamente sostenibles.

En lo referente a rehabilitación energética y reestructuración de usos, desde Ingravitto se está llevando a cabo, entre otras, una actuación en el edificio de Endesa de avenida de la Borbolla en Sevilla, un incono de arquitectura moderna incluido recientemente en el catálogo Docomomo, organización internacional creada en 1990 con objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno y «que pasará a ser un edificio sostenible tras la intervención de Ingravitto», ha comentado Tinoco.

scroll to top