Cerrar

El Puerto mueve la mayor cantidad de mercancía de los últimos 10 años

Las operativas agroalimentarias supusieron el 40% del total

Puerto de Málaga Málaga Vida Económica

El recinto portuario movió 4,4 millones de toneladas durante el pasado ejercicio.


El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio y el director de la Autoridad Portuaria, José Moyano, han informado de los datos de cierre del ejercicio 2021, «un año marcado por la reactivación y recuperación de la situación» derivada de la pandemia de la COVID-19. Así, han destacado que durante el pasado año se continuó con evolución positiva.

En concreto, el recinto portuario movió 4,4 millones de toneladas durante el pasado ejercicio, una cifra que no se superaba desde el año 2012, convirtiéndose en el puerto español que más creció porcentualmente en 2021, concretamente con un incremento del 62,8%.

La terminal polivalente de muelle 9 batió un récord de almacenamiento de mercancía contenerizada en enero de 2021 y continuó su creciente evolución durante el resto del año, llegando a acoger hasta siete buques portacontenedores en la tercera semana de julio. «Otro hito que supuso una operativa récord de 8.000 movimientos, revelándose como una alternativa real para los tráficos del Estrecho, tradicionalmente gestionados por Algeciras y Tánger Med», han señalado.

Por su parte, el tráfico de graneles sólidos y líquidos también ha visto incrementada su actividad en 2021, incluso respecto a niveles previos a la pandemia. Los graneles sólidos aumentaron ligeramente un 5% con relación al año anterior, manteniendo prácticamente la misma actividad de los dos años anteriores, con un movimiento de 1,5 millones de toneladas.

El agroalimentario, líder 

Las operativas más destacadas siguieron centrándose en la agroalimentaria, que supone un 41% del total, a la que se añade el movimiento de clínker, el 30% del total de graneles sólidos movidos en el puerto de Málaga durante el pasado ejercicio. 

El recinto portuario movió, además, 237.270 toneladas de granel líquido, revelando un aumento del 14,8% en relación con el año anterior. El movimiento de aceites se vio especialmente incrementado y ya supone el 75% del total de esta actividad, han detallado.

Aumento de pasajeros

En su intervención, Rubio ha señalado que los tráficos en los que más se observó la incidencia de la pandemia fueron los pasajeros, tanto en la línea regular Málaga-Melilla como en el turismo de cruceros que se encuentran, actualmente, en fase de recuperación.

Así, la conexión de la línea regular Málaga-Melilla movió en 2021 un total de 187.016 pasajeros, experimentando un incremento del 13,5% respecto al año anterior. Lo mismo ocurrió con el movimiento de vehículos en régimen de pasaje, con un total de 31.729 unidades, lo que supuso un ligero crecimiento del 0,5% respecto a 2020.

cruceros en Málaga
El alemán Mein Schiff fue el primer buque que atracó en Málaga tras la irrupción de la pandemia.

Actividad de cruceros

Por su parte, el tráfico de cruceros ha arrastrado, durante el primer semestre del año, la misma dinámica provocada por el cese de la actividad en 2020, hasta su reactivación el pasado mes de junio. En este sentido, han recordado que Málaga fue el primer puerto peninsular en hacer escala un buque con cruceristas a bordo.

La naviera destinada al mercado alemán, TUI Cruises, que ya tenía experiencia en las islas, apostó por el recinto portuario malagueño para efectuar escalas con grupos burbuja que tuvieron la oportunidad de visitar el destino.

A partir de este momento, otras compañías navieras eligieron el puerto de Málaga como parte de sus itinerarios nacionales e internacionales, acogiendo un total de 113 escalas con un movimiento de 118.330 pasajeros hasta final de año. Una cifra que superó las expectativas previstas para el cierre del ejercicio.

scroll to top