Cerrar

Málaga alcanza el 65,9% de cumplimiento del ODS ‘Hambre Cero’

La capital de la Costa del Sol suspende en la gestión de los recursos hídricos (49%), aunque la media andaluza sea incluso inferior (44%).

málaga ods

En la erradicación de la pobreza, Málaga se sitúa por debajo de la media española con un 55% del cumplimiento del objetivo.

Málaga es encuentra entre las 10 capitales de provincia españolas con mayor grado de cumplimiento del segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). Este es el de ‘Hambre Cero’ con el que la ONU, impulsora de este proyecto mundial, pretende erradicar la malnutrición, facilitar el acceso a la comida y controlar la volatilidad del precio de los alimentos en 2030. En este sentido, la capital malagueña alcanza el 65,9% de cumplimiento del citado ODS.

No obstante, en lo que se refiere a la erradicación de la pobreza, Málaga se sitúa por debajo de la media española con un 55% del cumplimiento del objetivo. En cualquier caso, el estudio también evalúa el último objetivo. Este es el de alianzas para conseguirlos y Málaga se sitúa 12 puntos por encima de la media española con un 50% de cumplimiento, es decir, su predisposición, tanto ciudadana como política, se estima superior que la de la media nacional.

Málaga, líder en el ODS del bienestar social

Otro de los ODS en el que Málaga destacada en esta Agenda 2030 es en el decimocuarto. Este, relativo al cuidado de la vida submarina, alcanza un grado de desempeño en Málaga del 79%, también 12 puntos más que la media española. Para analizar este objetivo, IdenCity, la consultora especializada que ha desarrollado el estudio, se ha basado en variables como el nivel de contaminación del mar, la conservación de las zonas costeras y el cuidado de los ecosistemas marinos.  

En el plano regional, el estudio evidencia que en Andalucía el grado general de cumplimiento de los ODS se sitúa en una media del 60%. El objetivo que más puntuación ha alcanzado a nivel autonómico ha sido el relativo a garantizar una vida sana y promover el bienestar de los ciudadanos indistintamente de la edad. Este, el tercero, se evaluó en función del número de camas hospitalarias, la tasa de mortalidad por cáncer o el consumo de alcohol. En él, Málaga, con un 86% de cumplimiento se sitúa por encima tanto de la media autonómica como de la nacional.

Suspenso en la gestión de los recursos hídricos

Otros dos de los objetivos con más cumplimiento a nivel andaluz son el de la consecución de la paz, la justifica y la participación ciudadana, y el relativo al trabajo decente y crecimiento económico que permita, por ejemplo, el acceso a empleo a jóvenes. En cambio, los objetivos relacionados con el medioambiente o la gestión de recursos hídricos han obtenido un grado de cumplimento inferior. Eso, teniendo en cuenta el grado máximo de estrés hídrico que sufre la comunidad andaluza.

El caso de Málaga es especialmente llamativo. El sexto ODS, ‘Agua limpia y saneamiento’, suspende en su consecución y no cruza la barrera del 50% de cumplimiento. De hecho, con un 49% se sitúa 8 puntos por debajo de la media nacional, aunque cinco por encima de la media regional. En este sentido, la Unión Europea ya interpuso una multa a varios municipios de Málaga por irregularidades en el tratamiento de aguas fecales. Ahora, la administración comunitaria estima nuevas medidas ante la falta de depuración del Río Guadalhorce.  

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top